PRÍNCIPES

EL PSOE RESPONSABILIZA AL PP DE LA PARÁLISIS EN LA REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz parlamentario del PSOE, Diego López Garrido, responsabilizó hoy al PP de la parálisis en el proceso de reforma de la Constitución y aseguró que ese sigue siendo un compromiso que el Gobierno no descarta cumplir al final de esta legislatura.

La reforma constitucional ha cobrado especial importancia tras el anuncio del embarazo de la Princesa de Asturias. Con la actual redacción constitucional, si el segundo hijo de los herederos al trono fuera varón, podría convertirse en rey, prevaleciendo sus derechos por delante de la primogénita, Leonor.

López Garrido recordó que tanto el programa del PSOE como el del PP contemplaban la reforma de la Constitución en cuatro aspectos muy concretos: la incorporación de la Constitución Europea, el cambio de denominación de algunas comunidades autónomas, la reforma del Senado y la abolición de la discriminación de género en la sucesión a la Corona.

Según dijo en rueda de prensa en el Congreso, el Gobierno es el que ha dado "los pasos" necesarios para iniciar el proceso reformador recabando el informe del Consejo de Estado, pero "parece que no hay mucha voluntad de acuerdo del PP". Para el PSOE, esta reforma "es razonable y sensata" y "los últimos acontecimientos lo hacen más natural y más lógico".

En todo caso, la noticia del nacimiento del segundo hijo de los Príncipes de Asturias "no tiene que acelerar en absoluto esa reforma, porque el nacimiento no tiene consecuencias jurídicas que obliguen a acelerar ninguna reforma constitucional".

López Garrido insistió en que no está contemplada la posibilidad de una reforma parcial sólo para solucionar el problema sucesorio y que deben reformarse los cuatro puntos mecionados.

Según el portavoz socialista, "no se ha descartado que la reforma pueda abordarse en esta legislatura", de manera que coincidiera con el final de la misma. Pero, en todo caso, necesitaría el acuerdo del PP, puesto que la disolución de las Cámaras y la convocatoria del referéndum correspondiente tendría que ser aprobada por dos tercios de las Cortes y el refrendo posterior a la Constitución de las nuevas Cortes también.

Aseguró no entender al PP, que "sabe perfectamente cuáles son los extremos de la reforma", por lo que "esperamos una reflexión" de los populares. "No perdemos la esperanza, pero la pelota está en el tejado del PP", concluyó.

(SERVIMEDIA)
26 Sep 2006
G