MADRID

EL PSOE RECLAMA TRES ESTABLECIMIENTOS PEQUEÑOS DE ACOGIDA EN EL CENTRO DE LA CIUDAD PARA PERSONAS SIN HOGAR

MADRID
SERVIMEDIA

El PSOE propondrá en el Pleno del Ayuntamiento de Madrid de mañana, miércoles, un Plan Integral para evitar la degradación del distrito de Centro, que contempla, entre otras medidas, la instalación de tres pequeños establecimientos de acogida para personas sin hogar en el centro de la capital.

El portavoz municipal socialista, Oscar Iglesias, y el responsable de Servicios a la Ciudadanía, Pedro Zerolo, visitaron hoy el albergue de San Martín de Porres, en Vía Carpetana, donde explicaron la posición de su grupo sobre la situación de las personas sin hogar en Madrid y criticaron las políticas sociales de Gallardón en los últimos tres años.

Los responsables socialistas reclamaron más recursos públicos para atajar el constante crecimiento de las bolsas de pobreza y marginación. "Gallardón solamente gasta seis de cada cien euros en servicios sociales, mientras que el Gobierno de Zapatero destina cincuenta para los menos favorecidos", aseguró el portavoz municipal.

Para Iglesias y Zerolo, el Plan Integral propuesto debe recoger también el compromiso del Gobierno local para que ninguna persona sin hogar ingrese en un servicio social o centro de tratamiento mental sin una orden judicial, un mayor número de trabajadores sociales, unidades móviles, equipos de calle del Samur Social para atender in situ y más equipamientos sociales.

Iglesias colocó el centro de acogida San Martín de Porres, creado en 1.959 y que desde hace quince años ofrece programas de formación e integración social, como referencia de una política social comprometida que se acomoda a las personas a quien se dirige.

"Lo que no puede ser es lo que trata de aplicar la concejala de Empleo y Servicios a la Ciudadanía, Ana Botella, al pretender adaptar a los marginados a sus políticas. Deben ser los servicios sociales quienes se adapten a las personas", afirmó.

Por su parte, Zerolo explicó que la falta de recursos públicos ha hecho crecer las bolsas de pobreza y marginación, "y no la mentira que está difundiendo el PP de que las calles se llenan de vagos y maleantes". Insistió en que la lucha contra la marginalidad debe llegar desde los servicios sociales y no "con políticas represivas dirigidas por la Concejalía de Seguridad".

(SERVIMEDIA)
26 Sep 2006
L