ESTATUTO CATALUÑA

EL PSOE QUIERE INCLUIR UNA SALVAGUARDA PARA QUE NI EL CASTELLANO NI EL CATALÁN SEAN DISCRIMINADOS

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del Grupo Socialista del Congreso, Diego López Garrido, anunció hoy, antes de entrar a la reunión de la Ponencia que comenzará a debatir la reforma del Estatuto de Cataluña, que el PSOE quiere incluir, en la redacción del artículo en el que se establece la obligatoriedad de conocer el catalán, una salvaguarda para que ninguna de las dos lenguas pueda ser discriminada.

López Garrido indicó quesu pretensión es añadir una frase en ese sentido para que, "al mismo tiempo que exista un deber de conocimiento de ambas lenguas, exista una explicitación de que el uso del catalán o del castellano no pueda sufrir nunca discriminación".

Al parecer, esta nueva redacción estaría ya acordada con CiU. Los socialistas consideran que el acuerdo sobre la lengua es, así redactado, "absolutamente equilibrado y plenamente constitucional".

En cambio, el PSOE se muestra intransigente en relación a posibles cambios en la definición de Cataluña como nacionalisdad que ahora recoge el Estatuto.

López Garrido entiende que esta denominación y la integración en el Estado como comunidad autónoma es una fórmula "plenamente constitucional" y será "la definición más correcta y la que vamos a defender".

En todo caso, el PSOE espera que el trabajo en Ponencia empiece "bien y que haya un rápido avance" con acuerdos "mayoritarios sobre estos aspectos que son esenciales en el Estatuto".

La Ponencia analizará hoy el Preámbulo y el Título Preliminar del Estatuto, "donde aparecen los elementos de la definición de Cataluña, de los derechos históricos, la composición y sentido de la institución de la Generalitat y donde también se habla de derechos y deberes de los ciudadanos de Cataluña".

"Lo que se debate hoy", dijo el portavoz socialista, "es una parte esencial" relativa a "valores y principios que son los pilares donde se sienta todo el Estatuto de autonomía". CUMPLIR LOS COMPROMISOS Por su parte, el portavoz parlamentario de CiU, Josep Antoni Duran i Lleida, anunció que su grupo insistirá en que el PSOE dé cumplimiento a los compromisos que alcanzó el líder convergente, Artur Mas, con el presindente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en materia de derechos y deberes de los ciudadanos.

Los convergentes eran reticentes a la regulación en el Estatuto de derechos como el de una muerte digna o el aborto. Duran recordó que una de sus últimas reuniones con Zapatero, éste reconoció que esos artículos son "innecesarios" y que lo único que procovan es "la desafección de una parte del electorado" para con el Estatuto.

Duran se manifestó con dureza ante la posibilidad de que esos temas continúen en la redacción del Estatuto y advirtió al PSOE de que "si empezamos no cumpliendo pactos, esto va a acabar pronto".

También habló Más a la entrada de la reunión y se manifestó optimista sobre la consecución de "acuerdos sólidos beneficiosos para Cataluña y compatibles con el conjunto de España".

Más no quiso pronunciarse sobre la posibilidad de que el artículo 1 del Estatuto en el que se define a Cataluña como una nacionalidad pueda ser retocado a instancias de ERC o de ICV, y pidió esperar a ver la postura del PSOE porque, "sin un partido de ámbito estatal, no hay Estatut".

En nombre de ICV, Joan Herrera, aseguró que aborda la reunión con "optimismo" y anunció que seguirá defendiendo sus opiniones en relación a la definición de Cataluña en el Preámbulo y a algunos aspectos relativos a los símbolos nacionales.

(SERVIMEDIA)
10 Feb 2006
SGR