EL PSOE QUIERE INCLUIR EN SU PROGRAMA PARA LAS MUNICIPALES MAS COMPETENCIAS PARA LOS ALCALDES EN MATERIA DE SEGURIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La dirección del PSOE quiere que los alcaldes de ciudades de más de 20.000 habitantes tengan más competencias en la lucha contra la inseguridad ciudadana, y que los ayuntamientos puedan aprobar ratios o porcentajes de alumnos inmigrantes por centro escolar, de forma que se garantice la integración de los extranjerosla correcta educación de todos los alumnos. Así consta en el borrador del programa electoral que los socialistas llevarán a los comicios del 25 de mayo de 2003, y que será aprobado el próximo lunes por la Comisión Ejecutiva Federal.
El texto, de sesenta páginas y al que los socialistas llaman "Propuesta de Pacto Cívico para el Gobierno Local", deberá ser después sometido al debate con todos los sectores sociales y con los ciudadanos que deseen hacer llegar al partido sus aportaciones. El programa defnitivo deberá ser finalmente aprobado por los máximos órganos de dirección del PSOE.
Entre las propuestas concretas, figura "potenciar la autoridad del alcalde en municipios de más de 20.000 habitantes en materia de seguridad ciudadana", ampliar las funciones de las policías locales, y "apostar por la protección civil desde los ayuntamientos". La candidata socialista al Ayuntamiento de Madrid, Trinidad Jiménez, ya sugirió recientemente la posibilidad de dotar de más competencias a esta Alcaldía en detimento de las que actualmente ostenta el delegado del Gobierno.
Para permitir todas las prestaciones propuestas, los socialistas parten de la base de que la descentralización se ha dirigido hasta ahora fundamentalmente a las comunidades autónomas, y es necesario ahora pasar a los ayuntamientos, con más competencias, pero también con más recursos, a través de un modelo de financiación autonómica que permita su suficiencia, incluso participando de los ingresos del Estado.
INMIGRANTES
Los socialisas prestan mucha atención a la integración de los inmigrantes y proponen, en este terreno, elaborar planes educativos para la adaptación de los alumnos extranjeros, estableciendo un número máximo por centro a través de ratios o porcentajes, de forma que se eviten concentraciones excesivas y se garantice la correcta educación de todos los alumnos.
En este mismo sentido, abogan por un plan de choque de aumento, refuerzo y mejora de los servicios públicos y de las prestaciones sociales básicas, con la paticipación de todas las Administraciones, dirigido a los municipios que hayan visto incrementada su población inmigrante durante los últimos cinco años.
Un capítulo destacado es el de la mujer. En este sentido, proponen crear concejalías de Igualdad, con planes específicos de actuación, consejos de la Mujer, así como la aprobación de planes integrales contra la violencia de género y el impulso de granjas-escuela y "camping-día" para facilitar el ocio infantil en los períodos vacacionales. En su borradr, hablan de todo un "catálogo" de medidas de ayuda a la familia, desde la atención domiciliaria a planes específicos destinados a niños, mayores y discapacitados.
Los socialistas también sugieren la elección directa del alcalde, una iniciativa que, desde su punto de vista, garantizaría la gobernabilidad al reforzar la identificación de los ciudadanos con su alcalde.
También quieren redactar un "Estatuto del concejal", instaurar el "Consejo Económico y Social del Municipio", impulsar una especie e "Senados Municipales", y crear una Oficina Presupuestaria Municipal, todo ello con el objetivo de fomentar la participación ciudadana en la vida pública y facilitar el control y fiscalización de la misma.
En cuanto a la vivienda, los socialistas abogan por promover "Patrimonios Municipales de Suelo" y por mantener en los Ayuntamientos el 40 por ciento de este suelo para destinarlo a Viviendas de Protección Oficial. También plantean elaborar un Plan Integral de alojamiento social y fomentar la viviena en alquiler, especialmente para jóvenes en núcleos urbanos, desarrollando programas de viviendas compartidas.
Los socialistas se comprometen también a dotar a las ciudades de un sistema eficaz de transporte urbano, incorporar a los trabajadores autónomos a los planes de Formación Profesional, promocionar una red integrada de los pequeños comercios, recuperar la colaboración de los tres niveles de la administración para superar carencias, promocionar la salud escolar, potenciar las oficinas municipals de información al consumidor, destinar a programas de cooperación al menos el 0'7% de los Presupuestos Municipales, y otorgar a los hermanamientos una nueva dimensión en clave de cooperación y ayuda al desarrollo, especialmente con los municipios iberoamericanos y mediterráneos.
Desde el PSOE consideran que el método elegido para redactarlo, abierto a los ciudadanos, es ya un primer reflejo de sus intenciones de hacer del diálogo, la democracia y la participación el eje fundamental de la acción políica, de lo que denominan "el socialismo de los ciudadanos".
(SERVIMEDIA)
12 Oct 2002
CLC