EL PSOE QUIERE UN EJERCTO DE 120.000 EFECTIVOS Y MAS SUBOFICIALES ESPECIALIZADOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PSOE presentó hoy una proposición para modificar la Ley de Régimen del Personal de las Fuerzas Armadas, que propone fijar en 120.000 el número de efectivos del Ejército, de los que 60.000 corresponderían a tropa y el resto serían oficiales y suboficiales.
El portavoz del Grupo Socialista en la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados, Jordi Marsal, y el portavoz adjunto, Alberto Moragues, presentarn en rueda de prensa esta proposición de ley, que prevé un aumento del número de suboficiales hasta llegar a los 39.000, a fin de fomentar la especialización en el Ejército.
Asimismo, el modelo de Fuerzas Armadas del PSOE apuesta por una reducción del número de oficiales, que quedarían en 16.000 de carrera y otros 5.000 de complemento.
En cuanto al acceso a los puestos de suboficial, el Grupo Socialista pretende permitir la entrada directa a estos cuerpos, en lugar de limitarla a la promoción intrna de las tropas. Para el portavoz socialista de Defensa, sólo el 50 por ciento de los puestos de suboficial deben reservarse a la promoción interna.
También quiere modificar la cobertura de plazas de general, de modo que los candidatos a ascenso se adapten al perfil de la plaza que van a ocupar, para evitar "disfunciones" que, según Marsal, se producen actualmente por no situar a las personas adecuadas en puestos de esta relevancia.
EMPLEO CIVIL
Por su parte, Moragues explicó que se debe recuerar el empleo civil en el ámbito de la defensa, a fin de alcanzar en un plazo de diez años el número que existía en 1996, cuando el personal civil superaba las 45.000 personas, mientras que ahora no llega a 40.000.
Marsal explicó que esto implica abordar la formación de civiles para ocupar puestos en el Ejército, siempre que se realice un análisis que defina cuáles son los adecuados para los civiles, no sólo por cuestiones de "eficacia y operatividad", sino también de "sensibilidad".
Asimismo, isistió en la necesidad de abrir un debate parlamentario que permita estudiar un modelo de Ejército profesional que se encuentra en un momento "muy delicado", sin acudir a "parches" y "falsas soluciones" como la incorporación de extranjeros a las Fuerzas Armadas. Para ello, indicó que puede retrasarse el final de la revisión estratégica, previsto para junio, a fin de abarcar un debate en profundidad.
(SERVIMEDIA)
12 Mar 2002
E