EL PSOE QUIERE ATRAER A 100.000 CUIDADANOS COMO CANALIZADORES DE DEMANDAS Y SUGERENCIAS

- El partido potencia sus organizaciones sectoriales como puente entre la dirección y la sociedad

MADRID
SERVIMEDIA

La dirección federal del PSOE seha marcado el objetivo de atraer a cien mil ciudadanos como canalizadores de sugerencias y demandas sociales, a través de las organizaciones sectoriales, cuyo funcionamiento será potenciado en los próximos meses.

Las organizaciones sectoriales fueron creadas en el 34 Congreso Federal del PSOE como grupos de trabajo en los que participaran sectores de la sociedad no vinculados orgánicamente al partido, para hacer llegar a la dirección los problemas reales de los ciudadanos, sus ideas y sus sugerencias. En aquel momento se crearon cuatro, Educación, Sanidad, Medio Ambiente y Participación y Movimientos Ciudadanos. El 35 Congreso las ratificó y creó otras dos: Sociedad de la Información; y Emprendedores, Autónomos y Economía Social.

Además de ampliar el número de organizaciones sectoriales, el último Congreso Federal aprobó una potenciación de su papel, y se fijó como objetivo la atracción de ciudadanos que no quieren militar en el partido ni vincularse orgánicamente, pero que desean hacer llegarsus sugerencias.

Mañana, en Córdoba, se renovarán los órganos de dirección de tres de estas organizaciones sectoriales que ya existían: Educación, Sanidad y Medio Ambiente, a través de las que el PSOE quiere nutrirse de propuestas que refuercen la solidaridad, la igualdad y la justicia social.

El próximo mes de mayo se renovará la dirección de la otra sectorial que funciona desde el 34 Congreso, la de Participación Ciudadana, y se pondrán en marcha las dos nuevas, Sociedad de la Información y Ecoomía Social.

Se trata, según explicó en un encuentro con la prensa el secretario de Organización, José Blanco, de potenciar unos órganos abiertos y flexibles a través de los cuales cualquier idea o sugerencia de los ciudadanos pueda llegar a la dirección del partido y ser tenida en cuenta.

En las sectoriales participan organizaciones sociales y ciudadanas, y todos sus miembros tienen los mismos derechos y el mismo peso, sean o no militantes del partido. Las conclusiones de sus trabajos son traslaadas a las Secretarías de Area correspondientes, y la dirección tiene el firme compromiso de tenerlas en cuenta a la hora de redactar sus programas electorales.

(SERVIMEDIA)
12 Abr 2002
CLC