EL PSOE QUIERE AGILIZAR LOS TRAMITES DEL DIVORCIO PARA LA RESOLUCION PACIFICA DE LAS CRISIS MATRIMONIALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Parlamentario Socialista presentó hy en el Registro del Congreso una proposición de ley para modificar determinados preceptos del Código Civil sobre divorcio y separación, con el fin de evitar que las personas que quieran romper su matrimonio sufran unos trámites judiciales largos y penosos.
La propuesta, que hoy fue presentada por el portavoz del PSOE en la Comisión de Justicia e Interior, Ventura Pérez Mariño, y por la diputada María Dolores Pelayo, aborda una reordenación de las causas legales de divorcio e introduce un criterio objtivo y no de culpabilidad.
Pérez Mariño explicó que la iniciativa de su grupo tiene tres finalidades básicas y citó entre ellas la de suprimir la obligatoriedad de tener que pasar en determinadas situaciones por la separación para acceder al divorcio, lo que supondrá un importante abaratamiento de los costes judiciales.
Los otros dos objetivos son agilizar algunos de los trámites previstos en la anterior ley, que data de 1981, e introducir en la normativa nuevos preceptos en relación a las medida cautelares que se toman en este tipo de procedimientos, y que afectan a los hijos o los bienes comúnes.
Pérez Mariño expresó su confianza en que la propuesta, que afectará a una veintena de artículos del Código Civil, tenga una buena acogida en la sociedad y entre los diferentes grupos parlamentarios, ya que, a su juicio, carece de fines partidistas y su finalidad es la de que el legislador no ponga obstáculos a la pareja, una vez constadada su ruptura familiar.
CAUSAS LEGALES
La proposición d ley establece cuatro causas legales de divorcio: el cese efectivo de la convivencia conyugal, libremente consentido durante el plazo de seis meses; el cese efectivo de la convivencia durante el plazo de un año, cuando uno de los dos miembros de la pareja no estén de acuerdo; la quiebra de la convivencia familiar de manera que su continuación sea perjudicial para cualquiera de los cónyuges o hijos, y la condena a pena de privación de libertad a uno de los miembros de la pareja por tiempo superior a un año,siempre que se trate de un delito doloso.
El juez determinará en todo caso la contribución de cada progenitor en concepto de alimentos y en la fijación de las prestaciones "se atenderán a los ingresos y medios económicos de los obligados al pago y de las necesidades de los que deban recibirlas".
La reforma socialista recoge una serie de garantías para los hijos, con el fin de evitar que la mala relación de sus padres pueda afectarles negativamente. En este sentido, si un padre no se preocupa de ss hijos e incumple sus obligaciones con el pago de las pensiones acordadas, podrá perder la facultad de la patria potestad.
Pérez Mariño resumió el contenido de la proposición de ley en la idea de que aquellos que quieran romper su matrimonio no tengan que sufrir unos excesivos trámites burocráticos y en que, una vez constadada la ruptura, el legislador no puede poner obstáculos.
El portavoz socialista utilizó gráficamente el ejemplo de las películas y telefilmes norteamericanos, en los que frecuntemente uno de los dos componentes de la pareja dice al otro que no le va a conceder el divorcio, para asegurar que con la reforma de su grupo quedará claro que el divorcio no lo concede nadie, sino que responde a una objetivación de las causas, sin entrar en el grado de culpabilidad de cada uno de los cónyuges.
(SERVIMEDIA)
28 Jul 1994
M