EL PSOE PROPONE A IU UNA "OFERTA ABIERTA" DE COLABORACION PARA GARANTIZAR LA GOBERNABILIDAD DE ANDALUCIA

- Según Chaves, las negociaciones deben tener como base el programa socialista, aunque no excluye "ninguna hipótesis de trabajo"

SEVILLA
SERVIMEDIA

El secrtario general de los socialistas andaluces, Manuel Chaves, ha tomado buena nota de los resultados de los comicios autonómicos y se ha apresurado a "mover ficha", al lanzar a Izquierda Unida (IU) -formación clave en el Parlamento regional al contar con 20 escaños- una "oferta abierta de colaboración" para conseguir la gobernabilidad de la comunidad autónoma.

Chaves apeló a la responsabilidad de la coalición para que acepte el ofrecimiento de su partido y para que lo antes posible pueda abrirse un proceo de conversaciones que tenga como base el programa electoral del PSOE, en su condición de partido más votado en las elecciones del pasado domingo.

El dirigente socialista andaluz, que hizo este anuncio en una conferencia de prensa, explicó que su intención es reunirse con el líder de IU en Andalucía, Luis Carlos Rejón, para posteriormente proponerle que delegaciones de ambas formaciones comiencen un proceso de negociaciones.

El presidente en funciones de la Junta de Andalucía reiteró que en prinipio su partido no descarta ninguna hipótesis, como la de llegar a un pacto de gobierno o de legislatura con IU. "Nuestra oferta será una oferta abierta de colaboración y será al final del proceso cuando se determine lo que ambos partidos consideren mejor para la gobernabilidad de Andalucía", concluyó.

La actitud del PSOE andaluz contrasta con la mantenida por la que se ha convertido en la tercera fuerza política en la región, cuyo líder, Luis Carlos Rejón, anunció este mediodía que votará en contra d la investidura de Chaves y que no está dispuesto a "negociar a dos", porque el objetivo prioritario de IU es que el Parlamento se convierta en el eje de la actividad política.

DISTORSIONAR EL SISTEMA

Chaves no quiso valorar las manifestaciones de Rejón, aunque dejó claro que el Parlamento andaluz, aun siendo el eje central de la actividad política, no puede sustituir al Ejecutivo en sus funciones y competencias, porque eso sería "distorsionar el sistema institucional". En su opinión, a la Cámara auonómica le corresponde controlar al Gobierno regional y legislar, pero las funciones de gobierno le competen al Ejecutivo.

Asimismo, eludió pronunciarse sobre la posibilidad de que los socialistas ofrezcan a IU alguna consejería en respuesta a su apoyo parlamentario. "Vuelvo a decirles (a los periodistas) que no descarto ninguna posibilidad de colaboración en estos momentos y que la fórmula final será fruto de ese proceso de conversaciones".

La Comisión Permanente del Partido Socialista Andaluz, residida por Chaves, se reunió esta tarde en Sevilla para analizar los resultados de los últimos comicios autonómicos, en los que los socialistas han perdido la mayoría absoluta que tenían desde 1982.

Chaves indicó que ahora se abre un nuevo escenario político en Andalucía, que exige un mayor entendimiento y colaboración con las fuerzas políticas. En este sentido, subrayó que su partido está abierto a mantener contactos con todos los grupos del arco parlamentario con vistas a profundizar en un entendiiento que resulte beneficioso para los intereses de la comunidad.

Preguntado por las críticas de los 'guerristas' a los 'renovadores', a quienes han culpado de los malos resultados electorales, Chaves dijo que él no va a entrar en debates "estériles" y que no ha oído ese tipo de censura. Agregó que después del 12-J no se reabrirá una crisis en el Partido Socialista.

(SERVIMEDIA)
14 Jun 1994
M