PSOE. EL PP ASEGURA QUE "EL PSOE ESTA APOSTANDO POR MAS DEFICIT" Y POR LA INSOLIDARIDAD ENTRE COMUNIDADES AUTONOMAS
- "El odelo del PSOE es incoherente, inestable, disgregador, insolidario, de paro y desaceleración económica", según Martínez Pujalte
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de Economía del PP en el Congreso de los Diputados, Vicente Martínez Pujalte, aseguró hoy que el PSOE "esta apostando por más déficit" público con su propuesta económica y fiscal, además de por la insolidaridad entre las comunidades autónomas.
Martínez Pujalte destacó, en declaraciones a Servimedia, que el programa presentado hoy pr el PSOE "es un programa cambiable porque no es el mismo que hace 6 meses, ni el mismo que hace un año, ni será el mismo que dentro de 6 meses. Es un programa absolutamente incoherente y deslavazado".
"Por una parte habla de ingresos y sin embargo los gastos los lleva a otros capítulos, y plantea crecimientos espectaculares del gasto y, sin embargo, no los cubre con ingresos públicos, lo cual equivale a decir que el Partido Socialista está apostando por más déficit, y el déficit es paro, destrucción e empleo y falta de crecimiento económico", subrayó el portavoz del PP.
En materia impositiva, añadió Martínez Pujalte, "el PSOE está en una línea de bajar impuestos a los que más tienen y subírselos a los que menos tienen porque plantea una rebaja en el impuesto de sociedades para las grandes empresas, del 35% al 30%, y un mantenimiento del tipo impositivo de las pyme, que actualmente estaba en el 30%".
"Plantea bajar el tipo marginal máximo del IRPF en 15 puntos y sin embargo no plantea bajar e tipo marginal mínimo; plantea un IVA superreducido para productos de primera necesidad que ya existe", afirmó.
RUPTURA DEL MERCADO
Asimismo, según Martínez Pujalte, el PSOE "incide nuevamente en una ruptura del mercado interior y del sistema tributario, con 17 agencias que gestionen los impuestos compartidos (IRPF, IVA, Impuestos Especiales), el 80% del sistema tributario español".
Ello supone para el PP "romper el mercado interior, es crear insolidaridad, es no apostar por un crecimiento que acilite la convergencia de todas las regiones españolas en unos estándares de renta per cápita similares".
El PSOE, con su propuesta económica, ha vuelto al pasado, según el portavoz del PP, quien la resumió en "déficit público, reforma fiscal incoherente, reforma fiscal sólo para algunos, no reformas estructurales, no apoyo a las pymes y una ruptura del mercado interior con 17 agencias tributarias".
"Lo que hoy plantea el PSOE es una vuelta a las políticas económicas que llevaron a que España enabezara la lista de paro en Europa, a que España se alejara de la media europea en renta per cápita, y desde luego no son las propuestas económicas que están avalando hoy los organismos internacionales y los observatorios económicos para España", apuntó Martínez Pujalte.
El modelo económico del PP, según su portavoz económico, "es el único capaz hoy de garantizar un futuro de empleo, de bienestar; un futuro de prosperidad a la sociedad española".
Por el contrario, "el modelo económico del PSOE esincoherente, inestable, disgregador, insolidario, un modelo de paro y desaceleración económica", concluyó Martínez Pujalte.
(SERVIMEDIA)
10 Ene 2004
4