PSOE Y PNV UTILIZAN EL MISMO PUNTO DEL PACTO DE AJURIA ENEA PARA RESPALDAR EL FINAL DIALOGADO DE LA VIOLENCIA
- Así consta en dos resoluciones presentadas hoy por separado por los dos grupos al Debate del Estado de la Nación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PSOE y el PNV coindicieron hoy en dos propuestas de resolución presentadas por separado al Debate sobre el Estado de la Nación en utilizar el mismo punto del Pacto de Ajuria Enea (1988) para respaldar un posible final dialogado de la violencia si se dan las condiciones para ello.
Según pudo saber Servimedia, los dos partidos han incluido en sus propuestas sobre el fin del terrorismo el punto 10 del Pacto de Ajuria Enea, en el que se dice textualmente que "si se producen las condiciones adecuadas para un final dialogado de la violencia, fundamentadas en una clara voluntad de poner fin a la misma y en actitudes inequívocas que puedan conducir a esa convicción, apoyamos procesos de diálogo entre los poderes competentes del Estado y quienes decidan abandonar la violencia, respetando en todo momento el principio democrático irrenunciable de que las cuestiones políticas deben resolverse únicamente a través de los representantes legítimos de la voluntad popular".
El pacto de Ajuria Enea fue firmado el 12 de enero en Vitoria por Julen Guimón (Alianza Popular), Alfredo Marco (CDS), Kepa Aulestia (Euskadiko Ezkerra), Xabier Arzallus (PNV) y José María Benegas (PSOE), siendo "lehendakari" José Antonio Ardanza.
Pues bien, ahora tanto PSOE como PNV han recuperado el citado punto del pacto y lo han utilizado para impulsar en el Congreso un final dialogado de la violencia, siempre que se cumplan determinadas condiciones.
El PSOE, por ejemplo, añade que la paz no tiene precio político y que la democracia española "nunca aceptará el chantaje de la violencia" para dar paso al citado punto.
"Si se producen las condiciones adecuadas para un final dialogado de la violencia, fundamentadas en una clara voluntad para poner fin a la misma y en actitudes inequívocas que puedan conducir a esa convicción, apoyamos procesos de diálogo entre los poderes competentes del Estado y quienes decidan abandonar la violencia, respetando en todo momento el principio democrático irrenunciable de que las cuestiones políticas deben resolverse únicamente a través de los representantes legítimos de la voluntad popular", dice el texto del PSOE.
Los socialistas introducen también en su propuesta de resolución su voluntad de trabajar junto a los demás grupos políticos en la finalización defintiva de la violencia y recuerdan la necesidad de sacar la lucha contra el terrorismo de la disputa partidaria.
PNV
Mientras, el PNV recuerda en su propuesta que los ciudadanos de Euskadi y del conjunto de España "han expresado en innumerables ocasiones su más absoluto rechazo a ETA" y la condena cuenta ya con un respaldo social "sin precedentes".
Subraya que en los últimos meses "han surgido expectativas razonables en torno a la posible creación de un escenario de paz y de normalización política en Euskadi".
"Con el propósito de coadyuvar al favorable desenlace de esas expectativas", el PNV subraya el principio democrático reiterado por el presidente del Gobierno, "el papel activo que la política puede y debe jugar en el fin del terrorista de ETA".
Por ello, emplaza al Gobierno a (citado texto de Ajuria Enea), "si se producen las condiciones adecuadas para un final dialogado de la violencia, fundamentadas en una clara voluntad de poner fin a la misma y en actitudes inequívocas que puedan conducir a esa convicción, promueva y apoye un proceso de diálogo entre los poderes competentes del Estado y quienes decidan abandonar la violencia, respetando en todo momento el principio democrático irrenunciable de que las cuestiones políticas deben resolverse únicamente a través de los representantes legítimos de la voluntad popular".
(SERVIMEDIA)
14 Mayo 2005
I