EL PSOE PIDE UNA LEY DE REPRODUCCION QUE AMPLIE LA INVESTIGACION CON EMBRIONES, FRENTE AL "PASO ATRAS" DE LA REFORMA DEL GBIERNO

MADRID
SERVIMEDIA

La secretaria de Políticas Sociales del PSOE, Consuelo Rumí, y el portavoz socialista en la Comisión de Ciencia y Tecnología del Congreso, Jaime Lissavetzky, presentaron hoy el texto alternativo del PSOE al proyecto de Ley de Reforma de la Ley de Reproducción Asistida, que incide en la necesidad de ampliar la investigación con embriones, frente a las restricciones a los tratamientos que, en su opinión, supone la reforma del Gobierno.

Según subrayaron en rueda e prensa los diputados socialistas, la reforma que ha preparado el Gobierno, "que llega con retraso", es "un paso atrás" en las técnicas de reproducción asistida. "No es una ley adecuada a nuestros tiempos; es una vuelta veinte años atrás", dijo Rumí.

Los socialistas denuncian que la nueva ley presentada por el Ejecutivo supondrá "un punto y final" a la investigación, ya que sólo permitirá investigar con los embriones sobrantes que ya existen y no con los que se generen tras la aprobación de la reform.

La reforma del Gobierno restringe el acceso a los tratamientos de reproducción asistida, al imponer que sólo se fecundarán tres óvulos por tratamiento, salvo casos excepcionales, y que las parejas se comprometan a implantar o dar en adopción los que sobren.

La propuesta socialista, por el contrario, establece que sean los padres quienes decidan, junto con los médicos, cuántos óvulos fecundar e implantar y si quieren donar sus embriones sobrantes a la investigación o darlos para su adopción.

El texto alternativo presentado por el PSOE, que será debatido esta tarde en el pleno del Congreso, también incide en la necesidad de garantizar la accesibilidad de los tratamientos a toda la población, y en acabar con las listas de espera, que en la actualidad oscila entre uno y tres años según las comunidades.

"La reforma es manifiestamente mejorable", aseveró Lissavetzky, al tiempo que apeló a la responsabilidad de la ministra de Sanidad y Consumo, Ana Pastor, para intentar alcanzar consensos en eta materia.

(SERVIMEDIA)
25 Sep 2003
SBA