EL PSOE PIDE REFORMAS PARA GARANTIZAR EL DERECHO DE VOTO A LOS PESCADORES Y MARINOS QUE NO PISEN TIERRA DURANTE MESES

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Parlamentario Socialista ha presentado en el Congreso una proposición no de ley en la que solicita al Gobierno que articule las medidas legales necesarias para que los miembros de la flota pesquera y de la marina mercante que permanezcan embarcados durante largos periodos puedan ejercer su derecho al voto.

En esta inicitiva, a la que tuvo acceso Servimedia, los socialistas recuerdan que en la Constitución figura como elemento fundamental el derecho al sufragio, "que se convierte así en el elemento primario y nuclear de participación democrática".

Añaden que la Carta Magna impone al Estado la regulación del sufragio activo y pasivo para todos los ciudadanos. Además, recuerdan que por medio de la Ley Orgánica del Régimen Electoral se estimula la citada obligación, al indicarle (al Estado) que su actividad debe ir más llá de lo que es una mera garantía del derecho del sufragio.

El PSOE precisa, por otro lado, que "la descentralización del Estado a través del modelo autonómico marca, en el aspecto del derecho al voto, una peculiaridad que honra el espíritu de la Constitución en cuanto que permite la modificación o sustitución en muchos de sus extremos por la actividad legislativa de las comunidades autónomas".

En este sentido, la formación socialista advierte que en la Comunidad Autónoma de Galicia, en la que e próximo otoño se celebrarán elecciones, se produce "una distorsión en el derecho al voto en aquellos grupos de personas que, por razón de su trabajo, se ven obligadas a permanecer fuera de su circunscripción electoral por realizar tareas temporales de variable duración, lo que impide tanto la inscripción, como el voto por correspondencia".

Los socialistas señalan que, según los informes de la Xunta de Galicia, el número de personas que trabajan habitualmente en buques que no atracan en puertos en perodos superiores a quince días es de 9.687.

(SERVIMEDIA)
05 Jul 2001
P