EL PSOE PIDE OTROS 2.500 AGENTES DE LA GUARDIA CIVIL DE TRAFICO PARA COMBATIR LOS ACCIDENTES

- Solicitan también mecanismos de detección para realizar un control más eficaz de la conducción bajo los efectos del alcohol y las drogas

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Parlamentario Socialista ha presentado en el Congreso una moción para pedir al Gobierno que en un periodo de tres años aument los efectivos de la Guardia Civil de Tráfico en 2.500 agentes, a un ritmo de un 10% anual sobre su plantilla actual, como medida para reducir la sinestralidad en las carreteras españolas.

Esta moción, presentada hoy en rueda de prensa en el Congreso por el portavoz de Interior del Grupo Socialista, Victorino Mayoral, solicita además al Ejecutivo que ponga a disposición de la Benemérita los medios técnicos que les permitan consultar al instante el fichero de automovilistas asegurados "para evitar que n 20% de coches que circula en nuestro país sin seguro lo puedan seguir haciendo".

Los socialistas piden además que se investigue y establezcan mecanismos de detección que permitan un control más eficaz de la conducción bajo la influencia de drogas y determinados medicamentos.

Asimismo, reclaman que se profundice en los trabajos de evaluación de nuevos modelos de vehículos tendentes a mejorar la seguridad de los mismos y la de los peatones, y la elaboración de un plan estratégico de Seguridad Via que contenga objetivos cuantificados de reducción y prevención de accidentes y de lesionados y muertos en accidentes de tráfico.

También piden que, en coordinación con las comunidades autónomas y entidades locales, se supriman "puntos negros" y se mejore de manera urgente la señalización de las carreteras, para que, según precisó Mayoral, sea "visible, legible, creíble e inteligible".

Asimismo, consideran necesaria la creación de una red de carriles para bicicletas, que permitan, en condiciones e calidad y de seguridad, la práctica generalizada del ciclismo y el uso cotidiano de la bici como medio de transporte.

Según explicó Mayoral, los socialistas también piden al Ejecutivo el establecimiento de áreas de descanso en toda la red viaria de su competencia, para posibilitar el uso del teléfono móvil y prevenir "las consecuencias de la fatiga en la conducción".

La propuesta socialistas incluye la creación de equipos multidisciplinares de ayuda y asistencia, tanto psicológica como legal, alas víctimas y a sus familiares, en caso de accidentes con resultado de muerte o lesiones graves.

En los que respecta a los conductores reclaman que se mejore su formación y que se establezca la educación vial de forma generalizada en el sistema educativo, que se extremen los requisitos exigibles a las autoescuelas y que se regule el carnet de conducir por puntos.

(SERVIMEDIA)
08 Mayo 2001
P