EL PSOE PIDE AL GOBIERNO GARANTIAS PARA QUE LA FUSION DEL BSCH NO AFECTE A LIBRE COMPETENCIA NI A LOS USUARIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de Economía del Grupo Parlamentario Socialista, Juan Manuel Eguiagaray, presentó hoy una pregunta al Gobierno en la que exige al Ejecutivo que garantice que la fusión del Banco Santander y el Central Hispano no vaya en menoscabo de la libre competencia ni de los usuarios.
A su juicio, es necesaria "una rspuesta urgente del Gobierno que ofrezca garantías, para que las condiciones de competencia en los mercados no sufran restricciones, se respeten los derechos de los consumidores y usuarios, y se evite que la actuación de los poderes económicos esté exenta de supervisión".
Eguiagaray explica en su pregunta que la ley de disciplina bancaria de 1988 establece que es necesaria la autorización del ministro de Hacienda para los acuerdos entre firmas bancarias sobre absorciones y fusiones.
También recueda que la Ley de Defensa de la Competencia fija un mecanismo de control de las concentraciones, en el que se incluye un informe del Tribunal de Defensa de la Competencia, cuando se considere que la concentración puede obstaculizar la competencia efectiva en el mercado.
El dirigente socialista señala que la entidad fusionada tendrá una cuota de mercado del 20 por ciento, a lo que se añade su fuerte presencia en sectores económicos clave, como las telecomunicaciones, la energía, la construcción y los meios de comunicación.
Además de pedir la opinión del Gobierno sobre la fusión, Eguiagaray quiere que el Ejecutivo explique las medidas que ha tomado para evitar restricciones de la competencia o limitaciones a los derechos de los consumidores y usuaurios.
También desea saber si el Gobierno piensa someter la fusión al procedimiento de control de concentraciones contemplado en la Ley de Defensa de la Competencia.
(SERVIMEDIA)
03 Feb 1999
G