EL PSOE PIDE UN ESFUERZO AL PNV PARA GARANTIZAR EL DERECHO DE PARTICIPACION EN LAS ELECCIONES MUNICIPALES DE 2003

- La dirección federal señala a los ayuntamientos como escenario más favorable para construir launidad democrática contra ETA

MADRID
SERVIMEDIA

La dirección federal del PSOE considera que los ayuntamientos del País Vasco son los escenarios donde se debe reconstruir el entendimiento con PP y con PNV para recuperar la unidad democrática contra la violencia. Por ello, pedirá al Gobierno vasco un esfuerzo claro para garantizar todas las candidaturas de todos los partidos, especialmente del PP y del PSOE, en las elecciones municipales del próximo año.

Así se desprende de las reflexione del secretario de Política Municipal del PSOE, Alvaro Cuesta, al ser preguntado en una rueda de prensa por las dificultades de los socialistas para cubrir algunas de sus candidaturas en Euskadi.

Cuesta comenzó por reconocer expresamente el sacrificio de todos los cargos públicos en el País Vasco, especialmente los que arriesgan su vida por ejercer su labor, tanto los que continúan en su puesto como los que han decidido no correr más riesgo.

A continuación, aseguró que el PSOE tiene como priorida "ampliar las candidaturas en los ayuntamientos del País Vasco", y precisó que no se trata de una aspiración partidaria, sino la pretensión de garantizar un derecho constitucional de los ciudadanos, como es la participación en unos comicios.

Para ello, juzgó necesario "un esfuerzo aún mayor" de todos los partidos políticos vascos para garantizar el ejercicio de la función de concejal, "no sólo con seguridad, que es muy importante, sino creando un clima de confrontación contra la dialéctica del terror"

"El ámbito municipal ofrece incalculables potencialidades para reconstruir en Euskadi una dinámica conjunta de los demócratas contra los terroristas, y queremos que se aproveche ese espacio municipal", aseguró.

Por ese motivo, recordó, se abrieron ya hace meses "posibilidades de entendimiento" con el PP y con el PNV en el marco de la Federación de Municipios del País Vasco y de la propia FEMP, para garantizar unas mínimas condiciones a los cargos públicos de Euskadi.

A juicio de Alvaro Cuesa, es necesario ampliar esas vías de entendimiento hasta llegar a un "gran acuerdo institucional" en el que entren todos los partidos democráticos, para garantizar un marco que favorezca la participación de los ciudadanos en las elecciones, como candidatos o como electores.

Esto no significa concurrir como coalición electoral, precisó. "El peor legado del terror es destruir el pluralismo político. Si la consecuencia del terror son coaliciones electorales por miedo al terror, el terror habrá conseguidosus objetivos", advirtió.

"Lo que reivindicamos", insistió, "es la necesidad del pluralismo político, y lo que hace falta es que desde el Gobierno vasco, el propio PNV dé pasos más intensos, más contundentes, con nosotros, con el PP y con todos los demócratas, para que en 2003 no haya ayuntamientos donde alguien tenga que retirarse".

Alvaro Cuesta recordó que el derecho de participación en libertad de todos los ciudadanos debe ser garantizado por todos los partidos y, pese a que el "Acuerdo por ls Libertades y contra el terrorismo" fue suscrito sólo con el PP, su vocación es ser extensivo a todos los demócratas. "En el espacio municipal hay una potencialidad muy grande para lograr esos climas de entendimiento".

(SERVIMEDIA)
10 Ene 2002
CLC