EL PSOE PIDE EN EL CONGRESO QUE SE GARANTICE EL DERECHO AL BILINGÜISMO DE LAS PERSONAS SORDAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Parlamentario Socialista (PSOE) defenderá el próximo martes en el Pleno del Congreso una proposición de ley para garantizar el derecho al bilingüismo de las personas sordas, tanto a la Lengua de Signos Española como a la lengua oral propia de su comunidad autónoma.
La iniciativa socialista pretende "hacer efectivo el derecho al plenodesarrollo de su personalidad, su formación en el respeto de los derechos y libertades fundamentales y el ejercicio de los derechos constitucionales y la adquisición de los hábitos intelectuales y técnicas de trabajo que les permitan su total inserción y participación en la vida social y cultural".
A tal efecto, el PSOE defiende el reconocimiento de la Lengua de Signos Española (englobando las diferentes lenguas oficiales, así como las diversas variedades lingüísticas) como la lengua propia y natural e las personas sordas en España.
Según esta iniciativa, se garantizará la presencia de intérpretes de la Lengua de Signos Española en la prestación de los servicios públicos cuya función primordial sea el hacer efectiva la realización de los derechos y libertades constitucionalmente reconocidos. En el ámbito educativo, la Lengua de Signos Española formará parte del currículo del sistema de enseñanza, con el fin de asegurar el derecho al bilingüismo de las personas sordas y el acercamiento a esta lengu por parte del resto del alumnado como una opción de estudio.
Asimismo, se fomentará la accesibilidad de las personas sordas a los bienes y servicios ofertados al público, promoviendo la eliminación progresiva de las barreras a la comunicación que afectan a estas personas. Además, se promoverán y apoyarán todas aquellas acciones que tengan como objetivo la investigación, el estudio, la estandarización y difusión de la Lengua de Signos Española.
De acuerdo con la proposición del PSOE, en los Presuuestos Generales del Estado se dotarán anualmente las partidas necesarias para la aplicación y desarrollo de esta ley, convenidas y distribuidas entre las comunidades autónomas y las corporaciones locales en función de sus competencias.
Con carácter anual, el Gobierno remitirá a las Cortes un informe sobre el grado de desarrollo de la ley y los resultados conseguidos en su ejecución. El Gobierno deberá desarrollar, en un plazo de seis meses, lo dispuesto por esta ley, previa la elaboración de un "plande trabajo" en la que se dará participación a la organización de ámbito estatal de carácter más representativo de las personas sordas y de la Lengua de Signos Española.
(SERVIMEDIA)
22 Nov 2002
J