EL PSOE PIDE A AZNAR UNOS 150.000 MILLONES EXTRAS PARA INCENTIVAR EMPLEOS MUNICIPALES DIRIGIDOS A PARADOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Joan Lerma, secretario de Empleo del PSOE, anunció en una entrevista concedida a Servimedia que su departamento iniciará próximamente una campaña de movilizaciones dirigida a conseguir que el Gobierno del PP destine unos 150.000 millones de pesetas extras a la creación de empleos municipales de proximidad, dirigidos fundamentalmente a parados jóvenes y de larga duración.
No obstante, advirtió que "esto es sólo una parte de las iniciativas y los recursos que el Gobierno deberá ponr en marcha para combatir el paro, si se pretende desarrollar los acuerdos de la reciente cumbre europea de Luxemburgo"
Hecha esta puntualización, Lerma destacó: "En eso pensamos nosotros que se basa la diferencia que podemos tener con el PP: avanzar unos empleos que existirán en el futuro con toda seguridad, porque existe la demanda social, pero es necesario incentivarlos para que aparezcan. Algunos de estos empleos funcionan ya en economía irregular y otros no existen todavía, porque no hay nadie qu esté dispuesto a pagar por ellos".
Citó, entre otros ejemplos de nuevos yacimientos de empleo, las actividades relacionadas con las personas mayores y algunas con los escolares, que hoy son consideradas extraescolares, como cuidar y acompañar a los niños o promover actividades culturales entre ellos.
En su opinión, estas actividades se podría incentivar desde el Gobierno, a través de los municipios, instituciones que tienen una "visión mas directa de las necesidades locales".
Señaló que par crear empleo, además de procurar que la economía funcione mejor y que las empresas tengan una mejor planificación interna, es necesario ayudar desde la Administracion, con una mejor regulación del mercado laboral e intentando incentivar determinados tipos de empleo, ya que existe, en algunos casos, la necesidad social pero no todavía el mercado ni el interés económico".
"Estos empleos se podrían generar si las administraciones locales tuvieran la facultad de orientar y dirigir la Formación Profesiona y se dieran facilidades para crear empresas eliminando trámites burocráticos existentes", afirmó.
Estas propuestas, incluidas en el plan de empleo aprobado por el Comité Federal del PSOE, pretende atender a los jóvenes que no han tenido portunidad de tener un primer empleo y a los parados de larga duración.
Lerma se mostró convencido que esos 150.000 millones de pesetas extras no pondrían en riesgo los equilibrios económicos del presupuesto para 1998, e irían destinados a apoyar los servicios inegrados de empleo y las escuelas taller o casas de oficio de los ayuntamientos españoles.
Aunque el miembro de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE no quiso cuantificar el número de puestos de trabajo que se podrían crear con esta inversión, sí afirmó que con esa cantidad se podría "atender hasta un 40% de jóvenes parados que tendrían oportunidades para un primer empleo".
APORTACIONES MUNICIPALES
Añadió que estos fondos estatales se complementarían con aportaciones de los municipios, siguiend el ejemplo francés, es decir, 80% de aportación de la Administración central y 20% a cargo de la Administración local que contrata a estas personas.
Con independencia de la respuesta de Aznar a este plan, los ayuntamientos socialistas realizarán planes al respecto, lo que "contribuirá a que algunos miles de personas tengan trabajo".
Estos empleos extras serán un complemeto a los que ya genera la actividad económica normal, destacó Lerma, quien recordó que "no conviene olvidar el empleo industria, que es el que genera todas esas necesidades de servicios a las empresas que una economía desarrollada como la nuestra va a necesitar".
El dirigente socialista explicó que esta propuesta ha sido enviada a Aznar, a los partidos políticos, sindicatos y demás entidades sociales y espera que alguna de estas medidas se recojan en el plan de empleo que el Gobierno ha de presentar en la próxima cumbre europea.
"Nuestras propuestas van más allá de los acuerdos de Luxemburgo, ya que no solamente se detieen en el tema de la Formación Profesional, sino que hablan también de poner recursos para generar empleos en ayuntamientos", reiteró Lerma.
El objetivo fundamental de esta campaña es dar a conocer a la opinión pública estas medidas necesarias para crear empleo, explicó lerma, quien añadió: "Queremos que se materialice una exigencia social en el sentido de que se tomen medidas para el empleo".
MOVILIZACION
"Eso puede ir mas allá, efectivamente, si no se toman medidas más claras, por parte del Goierno, para crear más empleo. Los más de 3 millones de parados se movilizarán, sin ninguna duda, y estaremos de acuerdo en que esa movilización se produzca", advirtió Lerma.
El dirigente del PSOE arremetió contra la política de empleo del PP, ya que, aunque la actividad económica permitiría generar más empleo, se crea a un ritmo inferior al de épocas anteriores.
"En estos momentos, estamos generando menos empleo que el año pasado y el anterior, con un crecimiento económico mayor, lo que significaque el Gobierno ha estado impulsando una política económica no excesivamente generadora de empleo. A pesar de sus múltiples declaraciones, su objetivo prioritario no ha sido la generación de empleo", afirmó.
El líder socialista abordó también la reducción a 35 horas de la jornada laboral y dijo que esta medida "no es en si misma generadora de empleo, depende de como se haga", ya que es preciso no reducir la productividad.
(SERVIMEDIA)
17 Ene 1998
SMO