EL PSOE PIDE QUE LOS 312.000 MILLONES DE SUPERAVIT DE LA SEGURIDAD SOCIAL SE DESTINEN AL FONDO DE RESERVA DE LAS PENSIONES
- Camps asegura que los 90.000 millones de dotación para 2001 no serán la aportación definitiva
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PSOE pidió hoy en el Congreso de los Diputados que los 312.000 millones de pesetas de superávit previsto en la Seguridad Social para el año 2001 se destien íntegramente a dotar el fondo de reserva de las pensiones. Además, solicitó que el fondo cuente también con dinero procedente de otros ingresos públicos, como los de las licencias de UMTS.
Así lo solicitó hoy el diputado socialista José Antonio Griñán al secretario de Estado de Seguridad Social, Gerardo Camps, durante la comparecencia de éste ante la Comisión de Presupuestos del Congreso, para explicar las cuentas de este organismo para el próximo ejercicio.
Griñán aseguró que el intento del Gbierno de lograr el equilibrio presupuestario es "insolidario" con los ciudadanos porque se apoya en el superávit de la Seguridad Social, logrado con cotizaciones de trabajadores y empresarios, por lo que pidió que todos los excedentes vayan al fondo de reserva.
Camps contestó que el superávit del organismo que dirige sólo sirve para hacer la compensación financiera de las cuentas públicas, pero que no se utilizará "ni un duro" de las cotizaciones de trabajadores y empresarios para algo diferente a lamejora de prestaciones. "Ni una peseta irá a construir carreteras", dijo gráficamente.
Respecto a la dotación del fondo de reserva, aseguró que los 90.000 millones que constan en los presupuestos como partida destinada al fondo durante el año 2001 "en modo alguno se trata de la cuantía definitiva", que saldrá del diálogo social.
Camps insistió en que el Gobierno es "muy respetuoso" con el diálogo social y dejará en manos de sindicatos y patronal la dotación definitiva del fondo de pensiones. En ete sentido, recordó al PSOE que los presupuestos de la Seguridad Social cuentan con la suficiente amplitud para dar cabida a todas las medidas que surjan del diálogo social.
El Gobierno confía al diálogo social los asuntos referidos a la mejora de las pensiones mínimas y la dotación del fondo de reserva. Lo mismo ocurre con la definitiva ubicación de los 620.000 millones de pesetas de los complementos a mínimos que, una vez reconocido por el Gobierno que se trata de prestaciones no contributivas, debediseñarse la forma de cargarlas a las cuentas del Estado en los próximos años.
(SERVIMEDIA)
10 Oct 2000
C