EL PSOE NO DESCARTA PEDIR LA DIPUTACION PERMANENTE DEL SENADO PARA DEBATIR LAS MEDIDAS LIBERALIZADORAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Socialista no descarta solicitar a la presidenta del Senado, Esperanza Aguirre, la convocatoria durante el mes de julio de una sesión extraordinaria de la Diputación Permanente de la Cámara Alta, con el fin de debatir el contenido y consecuencias que sobre las comunidades autónomas con competencias en la materia tendrán las medidas liberalizadoras aprobadas por el Gbierno el pasado viernes.
El portavoz socialista en el Senado, en declaraciones a Servimedia, aplaudió la iniciativa de la Junta de Andalucía de solicitar a la presidencia del Senado una reunión urgente de la Comisión General de Comunidades Autónomas, donde los gobiernos regionales puedan discutir con el Gobierno central el desarrollo del paquete de medidas acordado.
De igual modo, valoró el heho de que la Junta haya antepuesto esta propuesta a la presentación de un conflicto de competencias nte el Tribunal Constitucional.
Señaló Laborda que la reclamación del Ejecutivo andaluz se ajusta a derecho, por cuanto, apuntó, "es evidente que los dos decretos que regulan, por una parte los horarios comerciales y, por otra, la nueva utilización del suelo invaden, en mi opinión, competencias de las comunidades autónomas".
El portavoz socialista reprochó al Gobierno el que hubiera establecido contacto con los sectores económicos afectados durante el proceso de confección de los decretos-leyy no hubiera hecho lo propio con las comunidades autónomas.
Enjuició que "esa petición de la Junta andaluza es la primera iniciativa de revitalización del debate parlamentario que se produce en el Senado en lo que llevamos de legislatura, y nosotros, en el momento en que se reciba, vamos a pedir a la presidenta del Senado que si fuera necesario se convoque la Diputación Permanente del Senado para que la comparecencia y el debate puedan producirse si fuera necesario en el mes de julio".
Indicó por último, que "el funcionamiento del Estado de las Autonomías tiene que conducirse a través de este tipo de cauces. No hay un país del mundo en el que un gobierno mediante un decreto ley pueda sin consultar con las comunidades autónomas saltarse a la torera las normas constitucionales y estatutarias".
(SERVIMEDIA)
29 Jun 2000
L