EL PSOE NO APOYARÁ EN EL CONGRESO LA EQUIPARACIÓN DEL SALARIO MÍNIMO AL 60% DEL SALARIO MEDIO DEL ESTADO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PSOE no apoyará hoy en el Pleno del Congreso de los Diputados la equiparación del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) al salario medio neto del Estado.
Así se desprende de la toma en consideración de una Proposición de Ley del Parlamento de Cataluña, de modificación del artículo 27.1 del Real Decreto Legislativo 1/1995 de 24 de marzo, por el cual se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores.
Desde el PSOE, la diputada Isabel López i Chamosa señaló que "los sindicalistas somos gente muy pragmática y sabemos trabajar con las herramientas que tenemos en cada momento", poniendo como ejemplo la situación de empresas como la Seat.
En su opinión, "lanzar a las pymes el mensaje de que les vamos a subir el Salario Mínimo a 1.019 euros (...) oiga, vamos a crear una alarma importante".
"Estamos en esta iniciativa, pero no estamos en el momento adecuado". "Acabaremos la Legislatura con los 800 euros", concluyó.
Por su parte, la diputada del PP María del Carmen Álvarez- Arenas subrayó que "se nos trae la reforma del Estatuto de los Trabajadores sin pasar por la Mesa de Diálogo Social", que "es inoportuno e incoherente con la que está cayendo" y que los agentes sociales "se han levantado sin acuerdo en la negociación colectiva".
"Entenderán que no entremos en el fondo de este debate en las condiciones en las que se encuentran las empresas", concluyó.
Desde ERC, Joan Tardá ironizó al decir "muchas gracias" al PSOE en nombre del Parlamento catalán por votar en contra de esta medida y advirtió que se debería prestar más atención a jóvenes, mujeres e inmigrantes, receptores de este salario.
El diputado de IU, Gaspar Llamazares, señaló que apoyarán la toma en consideración ya que en su día el PSOE se comprometió a reformar el Estatuto de los Trabajadores y añadió que el Salario se subió un 4%, lo cual es "insuficiente", cuando debió haberse subido un 8% ó un 10%.
Desde el Grupo Mixto, Olaia Fernandez Davila subrayó que "no podemos dejar el salario mínimo a consideración del Gobierno de turno", un salario que debe tener unos criterios más justos en pago al trabajo realizado.
Por parte de la delegación del Parlamento catalán intervino en el Congreso la diputada de CiU, Meritxell Borrás, quien coincidió con otros grupos que el Gobierno debe cumplir con esta medida en relación con lo dispuesto en la Carta Social Europea y en que el PSOE incluyó esta medida en su programa electoral y se comprometió a ello en el Parlamento catalán.
Por su parte, Montserrat Capdevila, desde el PSC defendió al Gobierno central y señaló que "reconocemos la alta sensibilidad del Gobierno de Zapatero con el Salario Mínimo" frente al periodo anterior del PP.
Cerrando la representación del Parlamento catalán en la presentación de esta iniciativa, Laura Massana, de Iniciativa per Catalunya-Verds (ICV), destacó que el Salario Mínimo español es el más bajo de la UE salvo el de Portugal e inferior al griego y que sus aumentos son insuficientes.
(SERVIMEDIA)
10 Mar 2009
J