PSOE. MORAN: "SOY EL CANDIDATO SOCIALISTA PORQUE NO HE DESCENDIDO AL CUCHILLEO".

MADRID
SERVIMEDIA

El cabeza de lista socialista a las lecciones europeas, Fernando Morán, dijo hoy a Servimedia que su ausencia de las luchas internas del PSOE ha sido decisiva a la hora de designarle candidato. "Soy una persona que no ha estado en enfrentamientos personales, he mantenido mi posición ideológica y no he descendido al cuchilleo, y eso es importante", aseguró.

Morán coincide con el secretario general del PSOE, Felipe González, al atribuir el descenso de popularidad del Partido Socalista a los conflictos internos y a la crisis económica.

En el primer caso juzgó que "el carecter personalista de los enfrentamientos y la falta de racionalización de las ideas han perjudicado la imagen del PSOE, pero eso es corregible. Mi misma designación tiene ese sentido", afirmó.

Más difícil resultará a los socialistas utilizar como argumento electoral la recuperación económica porque, a su juicio, "aunque haya un repunte de la economía no se manifestará explícitamente antes de junio". "Por ello", dijo, "no tengo esperanza de que la ciudadanía percibala mejora".

Morán es el candidato más popular entre sus compañeros de partido. Una encuesta interna del PSOE demuestra que el ex ministro aventaja en seis puntos a otros posibles candidatos. Morán dijo no entender este grado de popularidad interna que se viene manifestando "desde 1983 cuando aún estaba en el Gobierno. Es un fenómeno de adopción por parte de la opinión pública".

CON ANIMO

Según un sondeo de Gallup en las próximas elecciones europeas se registrará una tasa de abstención del 31,2% una cifra que "no resulta muy elevada tratándose de unas elecciones europeas", opinó.

El estudio sociológico atribuye al PP un 39,1% de los votos mientras que el PSOE sólo conseguiría el 32,4%. El cabeza de lista socialista considera "exagerada" esta diferencia.

Reconoce, sin embargo, "una tendencia a la subida del PP y más que eso, se registra un descenso del Partido Socialista, tendencia que vamos a poder cortar", aseguró.

El candidato socialista afronta estas elecciones "con buen ánimo, on tranquilidad y sin dar desde ahora el 'do de pecho' porque queda mucho tiempo".

Aunque el PSOE aún no ha diseñado las lineas generales de su campaña electoral, Fernando Morán confía en "una subida natural del voto socialista al final de la campaña, como ha ocurrido siempre, porque hay una mayoría cultural y sociológica de centro-izquierda en el país, hay una mayoría progresista".

A su juicio, los ciudadanos tienen "un recelo, que yo creo justificado", afirmó, a cambiar el Gobierno del PSOE porun Ejecutivo de derechas y estas elecciones son una buena oportunidad para dar un toque de atención a los socialistas, sin cambiar de Gobierno.

Según Morán, el riesgo que tendrán que conjurar los socialistas será el aumento de la abstención que podría servir de castigo al PSOE aunque él, personalmente, está seguro de que "los resultados serán buenos".

Para ello tendremos que proponer un "estilo lo suficentemente progresista para que haya una diferencia con respecto al PP, lo suficientemente nacioal para que no sea un decir amén a todas las formulaciones europeas y lo suficientemente europeista para que el proyecto europeo siga adelante".

Fernando Morán tiene pendiente una entrevista con el presidente del Gobierno al que verá con toda probabilidad esta semana para intercambiar impresiones sobre la ampliación de la comunidad y la salida de la crisis económica.

(SERVIMEDIA)
06 Abr 1994
SGR