PSOE. MORAN: "NO ES RENOVACION INCLUIR CARAS NUEVAS QUE SOLO REPRODUZCAN LAS IDEAS DEL LIDER"

- "Celebrar un Congreso en junio cuanto estén aún pendientes casos en el Tribunal Supremo me parece un ontrasentido"

- "Dentro del partido hay una tendencia a marginar a Guerra y colocarle en una isla incluso dentro de la dirección"

MADRID
SERVIMEDIA

El eurodiputado y miembro del Comité Federal del PSOE Fernando Morán, declara en una entrevista concedida a Servimedia que "incluir caras nuevas en la dirección que sólo reproduzcan las ideas del líder no es una renovación del partido".

"Nadie se puede oponer al cambio generacional, pero la teoría del relevo ha hecho mucho daño, deberí haber un relevo cuando los más jóvenes traigan ideas nuevas. El mero hecho de incluir gente nueva en la dirección no significa que se rejuvenezca el partido. Se pueden tener ideas nuevas a los 70 años y ser un viejo con 18".

En su opinión, "no se puede excluir nunca una renovación total del partido, aun que hay muy pocas probabilidades de que afecte al liderazgo máximo del PSOE por un exceso de personalización en el PSOE".

Morán se planteó la oportunidad de celebrar el Congreso en junio. "El debte debería ser más serio, más profundo y, eventualmente, más largo, por lo que creo más adecuado apurar el plazo y convocarlo en diciembre".

A su juicio, el socialismo democrático tendrá que dar respuesta a los problemas que se plantearán en el siglo XXI tras la aceptación generalizada de cierto tipo de monetarismo que tendrá que ser compensado con modelos de control político sobre lo económico y "eso hay que estructurarlo y lleva tiempo".

TRIBUNALES

Morán añadió que hay condicionamientos de ínole interna que aconsejarían celebrar el Congreso más tarde para que, entre otros asuntos, estuviera clarificada la situación judicial de algunos destacados dirigentes del PSOE.

"Un congreso que tenga lugar en junio, cuando estén aún pendientes determiados casos en el Tribunal Supremo me parece un contrasentido. La ratificación de determinados líderes que tendrán que continuar con ese desgaste ante la opinión pública haría deseable la clarificación antes del Congreso. Para diseñar una nueva política e mejor no cargar con el lastre de tener el frente judicial abierto".

GUERRA

Para el eurodiputado socialista, el Congreso no puede centrarse en el debate "Guerra si o Guerra no", porque "aunque éste se a una referencia para sectores del partido, la personalización minimiza el debate político, además de darle un clima agónico y cruel".

Está convencido de que los medios de comunicación se centrarán en la continuidad de Guerra en la dirección del Partido Socialista aunque no es ese debate el que lasociedad demanda al PSOE.

"Alfonso Guerra tiene poca razón si atribuye a otros los vicios del partido en cuya formación él también ha participado", aunque reconoció que "desde hace cuatro años hay dentro del partido una tendencia a marginarle y colocarle en una isla que podría estar incluso dentro de la dirección".

Morán dijo sobre la posibilidad de que el actual vicesecretario general del PSOE quedara excluido de la Ejecutiva Federal tras el 34 Confreso que "en principio, el partido puede prescidir de todo el mundo, pero yo no creo que haya razones para hacer lo que hacen en algunas islas del Pacífico que es matar al viejo jefe para conjurar la tormenta. Creo que sacrificar a una o varias personas no conjura los males y los dilemas internos que tiene el partido".

NUEVA DIRECCION

Sobre la nueva Ejecutiva que saldrá del 34 Congreso manifestó que "no tiene sentido que en un partido que es muy plural, su ejecutiva sea fuerte y homogénea. Las formacionese de izquierdas tienen ahora el reto de djar de ser jerarquizadas, de que sus órganos de dirección sean más plurales y tengan cada vez menos importancia en la vida del partido".

Según Morán "el partido está átono, sometido al liderazgo de Felipe González que es total como consecuencia de la interpretación que se hizo de los resultados de las elecciones de marzo. Hay mucha gente en el partido que piensa que habría que clarificar esta situación y creo que los meses que median hasta la celebración del Congreso no van a dejar aflorar todas estasposiciones".

En cuando al debate de ideas hay que aclarar, manifestó, el control político de las estructuras económicas en Europa, el diseño de un nuevo orden internacional, el desarollo del Estado de las autonomías y el diseño de un nuevo modelo de partido.

"El PSOE es hijo de la cultura de la transición dominada por el miedo a la inestabilidad, por tanto, se ha hecho un partido controlable que está esclerotizando el sistema político español, un sistema que hace endogámicos y muertos a los partios".

MAS INDEPENDENCIA

Según Morán la nueva estructura del partido debería basarse en un mayor grado de independencia de las agrupaciones locales apoyadas por agrupaciones sectoriales y en la posibilidad de que tanto militantes como votantes puedan participar de manera directa en la elección de candidatos, en especial a los ayuntamiento y comunidades autónomas, mediante un sistema de elecciones primarias.

Opinó que el PSOE debería basar su actuación en el apoyo sociológico de los ciudadanos y mnos en los militantes y concluyó que "un Congreso que no aborde estos temas será un congreso fallido".

(SERVIMEDIA)
26 Ene 1997
S