Senado
El PSOE minimiza el primer ‘cara a cara’ con Feijóo en el que el PP quiere “arrastrar” a Sánchez a la “moderación”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Pleno del Senado de este martes acogerá el primer ‘cara a cara’ parlamentario entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, y que cada uno de los dos líderes afronta con perspectivas diferentes.
En el PSOE, según fuentes de la Ejecutiva federal, minimizan el impacto político que Feijóo pueda generar al jefe del Ejecutivo en la sesión de control porque se preguntan “cuándo le ha ganado el PP un debate al presidente”. “Lo normal es que lo ganen, pero a ver si lo ganan sin llamar a Feijóo mangante o tontopollas”, responden fuentes del equipo del presidente del PP, que aluden así a las descalificaciones vertidas por Sánchez y el presidente del PP de Andalucía, Manuel Pezzi, respectivamente.
Los populares no tienen ningún inconveniente en admitir que el Gobierno tiene las de ganar al disfrutar del turno de cierre en un debate que, a diferencia de la sesión de control al Ejecutivo en el Congreso, no está tan encorsetada por el tiempo y favorece un debate más extenso.
Reconocen también que Sánchez tiene a sus espaldas una mayor experiencia en debates celebrados en las Cortes Generales y cuenta con “una escenografía familiar”. Por estos motivos, consideran que, al menos, “lo normal” es que el Gobierno “pierda el debate” en lo que tiene que ver con el contenido, que versará sobre cuestiones económicas, pero contendrá también algún que otro reproche al Ejecutivo por la “degradación de las instituciones” que el PP ha denunciado durante las últimas semanas.
“No es algo que nos preocupe”, aseguran desde el PSOE cuando se les pregunta sobre esta cita. Máxime cuando el PP está “instaurado en el negacionismo político”, votando en contra de las medidas del Gobierno para combatir la situación económica, y, además, y continúa en el incumplimiento de la Constitución al no negociar la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
Precisamente, en el PSOE animan a Feijóo a que despliegue ese perfil de "hombre de Estado" y "decida que va siendo hora de cumplir la Constitución" y poner fin al bloqueo en la renovación del órgano de gobierno de los jueces. Si es por el PSOE, "mañana mismo lo podemos tener renovado", insistió este lunes la vicesecretaria general de los socialistas, Adriana Lastra.
La respuesta del PP es clara: el CGPJ se renovará tras las elecciones de Andalucía del próximo 19 de junio. Cierran así la puerta a una renovación del Tribunal Constitucional para el 12 de junio, fecha en la que acaba el mandato de un tercio del órgano constitucional –cuatro magistrados– y en la que el Gobierno y el CGPJ deberían designar a dos magistrados cada uno de forma conjunta.
Sobre esta cuestión, la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, denunció que el Gobierno es “único responsable” de que no se vaya a renovar el Tribunal Constitucional antes del 12 de junio. Justificó esta afirmación en que ha sido el Ejecutivo el que ha dejado al CGPJ en una “situación de asfixia” al haber aprobado una ley que limita las funciones del órgano de gobierno de los jueces cuando tiene un mandato caducado, algo que ocurre desde 2018.
“MODERACIÓN”
Gamarra despojó así a su partido de cualquier responsabilidad en este asunto y, en el cruce de palabras con Lastra, advirtió al PSOE de que sus “insultos” en el marco de la campaña electoral andaluza son “un síntoma de su debilidad, sus nervios y su desesperación”.
En esta coyuntura, la ‘número dos’ de Feijóo avanzó que el presidente del PP afronta su estreno en el Senado como líder de oposición con el objetivo de “dejar claras las diferencias de forma y fondo” con el PSOE y el deseo de contraponer “con cortesía y buenas formas” su modelo de “estabilidad” frente al de “incompetencia, crispación y falta de credibilidad” de Sánchez.
“Vamos a intentar arrastrar a Sánchez hacia la cortesía y la moderación que tan poco respeta”, indican las fuentes del PP consultadas por Servimedia. Subrayan que tienen las perder en lo que es el contenido del debate, pero se muestran convencidos de que ganarán de cara al futuro si arrastran al presidente al marco de la “moderación”.
(SERVIMEDIA)
06 Jun 2022
MML/PTR/clc/jfl