PSOE. MATILDE FERNANDEZ CRITICA QUE LOS "BARONES" ASUMAN EL CONTROL DEL PSOE
- Dice que durante años se ha mandado "callar la boca" al partido y es hora de escucharle
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Matilde Fernández, destacada integrante del sector "guerrista" del PSOE, criticó hoy con dureza la posibilidad de que los llamados "barones" asuman el control del partido y sean los que dirijan e proceso de renovación abierto tras el fracaso electoral.
Fernández, en declaraciones a Servimedia, dijo que está en contra de que "la responsabilidad de dirigir el partido en este momento la tengan los presidentes de comunidades autónomas".
En su opinión, es positivo que los dirigentes regionales, entre ellos los que gobiernan instituciones, den su opinión, pero considera que sería un error que capitalizasen el proceso, porque "es el tiempo del partido, no de los gobernantes".
La ex ministr y actual concejal en el Ayuntamiento de Madrid se pronunció de esta manera al referirse al papel que deben tener los tres "barones": el presidente andaluz, Manuel Chaves; el extremeño, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, y el castellano-manchego, José Bono.
En este sentido, Fernández llamó a la "reflexión" a los militantes, para que tengan en cuenta que "estos años atrás al partido le hemos mandado callar la boca para que hablasen las instituciones que gobernábamos", y que al perder el poder se ha descubieto que la organización es "muy frágil y muy débil".
A su juicio, es el partido "el que tiene que hablar ahora". "No deben hablar las instituciones ni los hombres y mujeres en la medida en que dirigen instituciones, sino en la medida en que forman parte del PSOE y de sus órganos de dirección".
Añadió que si son los "barones" los que gestionan la crisis, harán "análisis y salidas de los problemas desde un enfoque institucional", que a su juicio no es el que el PSOE necesita en estos momentos.
a concejal socialista se refirió también a la comisión gestora y pidió que la formen personas con capacidad de diálogo que no hayan sido "beligerantes", "porque cuando una persona le ha cortado la cabeza a otra, siempre es difícil dialogar".
(SERVIMEDIA)
19 Mar 2000
NBC