PSOE. LIDERES RENOVADORES Y GUERRISTAS CELEBRARON UNA `CUMBRE' PARA EVITAR UNA RUPTURA "PASE LO QUE PASE" EN EL 33 CONGESO
- La mayoría de los votantes socialistas reclaman un giro a la izquierda
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Doce veteranos dirigentes del PSOE se juramentaron lo noche del pasado jueves, en una reunión que duró hasta la madrugada, para impedir la ruptura del PSOE tras el 33 congreso entre los sectores 'renovador' y 'guerrista'.
La reunión, celebrada en Madrid, fue organizada por el ex ministro del Interior José Luis Corcuera y el titular de Asuntos Exteriores, Javier Solana, con el visto bueo de Felipe González y el conocimiento de Alfonso Guerra, según informa hoy el diario "El País".
Asistieron al encuentro, por el sector 'guerrista', José María Benegas, secretario de Organización; Francisco Fernández Marugán, secretario de Asuntos Económicos; Juan Carlos Rodríguez Ibarra, presidente extremeño; Francisco Vázquez, presidente de la FEMP y alcalde de La Coruña, y Luis Martínez Noval, secretario general en Asturias.
Por el sector renovador acudieron a la cita Javier Solana, ministro d Exteriores; Joaquín Almunia, ex ministro para las Administraciones Públicas; Manuel Chaves, presidente andaluz; Joan Lerma, presidente de la Comunidad Valenciana; Raimón Obiols, secretario de los socialistas catalanes, y Jesús Quijano, secretario general del partido en Castilla y León.
Los congregados hablaron, entre otros temas, del sistema de votación en el congreso, de la representación de mujeres, del modelo autonómico, y de la necesidad de transferencia de funciones y servicios de lasacomunidade a los ayuntamientos.
En la reunión, algunos dirigentes apuntaron también a que Felipe González va a recibir posiblemente a todos los secretarios regionales o a los cabezas de cada delegación esta semana. No está claro, sin embargo, que el secretario general del partido vaya a reunirse con Guerra.
ENCUESTAS
Por otra parte, un encuesta de Sigma Dos que publica hoy el diario "El Mundo" refleja que la mayoría de los votantes del PSOE reclaman un giro del Gobierno a la izquierda de sus actuales posciones, y sólo un 20,6 por ciento respalda su actual actitud.
Del total de los encuestados, el 16,4 por ciento se sitúa en la izquierda, el 31,3 por ciento en elk centro-izquierda, el 22,8 por ciento en el centro, el 16,1 por ciento en el centor -derecha y el 5,8 por ciento en la derecha.
Asimismo, otra encuesta de ABC señala que el PP sería el partido más votado en la elecciones europeas, con un 39,1 por ciento de los votos, seguido del PSOE, con el 33,8 por ciento. IU obtiene el 10,8 por cientode los apoyos, CiU el 5,3 y PNV el 1,8 por ciento.
(SERVIMEDIA)
13 Mar 1994
F