PSOE. LEGUINA CONSIDERA UNA "INJUSTICIA" EL INTENTO DE ALGUNOS DE "HACER DESAPARECER DEL MAPA" A LA GENERACION DE SURESNES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El diputado socialista Joaquín Leguina considera "una estupidez y una injusticia" que algunos militantes y dirigentes del PSOE centren sus esfuerzos en pasar página de la etapa iniciada en Suresnes, pero negó que las palabras de Felipe González en este sentido fueran una crítica directa a RosaDíez.
Durante la reunión del Comité Federal, González recordó irónicamente que él sí estuvo en el Congreso celebrado en Suresnes en 1974, una frase que algunos de los asistentes interpretaron como una alusión directa a Rosa Díez, que anunció su intención de concurrir a la Secretaría General del PSOE con un manifiesto que comienza con la frase "yo no estuve en Suresnes".
"Yo no estuve, pero me hubiera gustado estar", comentó Leguina en los pasillos del Congreso, al ser preguntado por las palabras e González.
En su opinión, esta frase del ex líder socialista "se interpreta fácilmente". "Este intento de que toda una generación, la de Suresnes, desaparezca del mapa por arte de birlibirloque, me parece una estupidez, un gran despilfarro y una injusticia".
Leguina recordó que el manifiesto de Rosa Díez comienza recordando que ella no estuvo en aquel cónclave, "como si eso fuera un mérito, supongo, pero no creo que (González) tuviera ninguna intención, como nadie, de descalificar a Rosa, que meparece un valor dentro del partido".
El diputado socialista se refirió también a las medidas adoptadas por el Comité Federal para racionalizar los medios del partido a los que tienen derecho los militantes que quieran optar a la Secretaría General del PSOE.
Son, desde su punto de vista, "medidas de precaución, de sentido común, que es lo que está poniendo Chaves y la Comisión Política en este proceso un poco complicado", y se han adoptado "con buen sentido y sensiblidad".
En este sentido, reordó que el objetivo del 35 Congreso es sacar adelante un nuevo proyecto con un nuevo liderazgo, "aunque algunos medios de comunicación dicen que esto es imposible", e incluso "ordenan que esto sea imposible", remachó.
"La imposibilidad de ese nuevo liderazgo al único que favorece es al PP. No creo que favorezca a la democracia española y, por supuesto, no favorecería al socialismo español", concluyó.
(SERVIMEDIA)
16 Mayo 2000
CLC