PSOE, IU, PNV Y EA PLANTEAN UN ENDURECIMIENTO DEL CONTROL AL GOBIERNO EN LA REFORMA DEL REGLAMENTO DEL CONGRESO

- Llamazares amenaza con ir al Debate sobre el Estado de la Nación "con bermudas, camisa guayabera y al son de la canción del verano"

- La iniciativa propone que las comisiones de investigación se creen a iniciativa de dos grupos parlamentarios o de 1/5 parte del Congreso

MADRID
SERVIMEDIA

PSOE, IU, PNV y EA han susrito conjuntamente una propuesta de reforma parcial y urgente del Reglamento del Congreso de los Diputados para endurecer el control al que la oposición somete al Gobierno, en tanto no se aprueba la reforma total de la normativa de funcionamiento interno de la Cámara.

Estos grupos denunciaron la obstrución por parte del PP de la aprobación el nuevo Reglamento de la Cámara, que lleva años negociándose entre los grupos parlamentarios. A su juicio, esta resistencia del PP se debe a su posición contrariamejorar los mecanismos de control parlamentario del Ejecutivo y por ello, argumentan, se han decidido a plantear una reforma parcial para reforzar la tarea de oposición.

En este sentido, la reforma que proponen prevé la constitución de comisiones de investigación "sobre cualquier asunto de interés público" a propuesta de dos grupos parlamentarios o de la quinta parte de los miembros de la Cámara, y no por mayoría, como ocurre ahora.

Se establece la constitución automática de las comisiones de inestigación si ningún grupo se opone formalmente a ella en un plazo de 15 días y pudiendo sólo ser rechazada por el voto en contra de la mayoría absoluta.

Además, las comisiones podrán recabar de la Administración, de autoridades y funcionarios, así como de cualquier persona física o jurídica, pública o privada, cuantos datos o informes sean necesarios para el desempeño de sus funciones. Igualmente, podrán tener acceso a las declaraciones de bienes y derechos patrimoniales de los miembros del Gobiernoaltos cargos.

Proponen también que en cada período de sesiones se celebren, al menos, dos sesiones plenarias en las que se debatirá un tema de actualidad con presencia del Gobierno, a instancias de dos grupos o una quinta parte de los parlamentarios.

Se endurece de igual modo el mecanismo de control al Gobierno en materia de interpelaciones. Así, esta reforma pretende que el presidente del Ejecutivo responda a dos interpelaciones dirigidas expresamente a él. Las mociones que se presenten como cosecuencia de esas interpelaciones deberán debatirse en las 24 horas siguientes y en la misma sesión plenaria.

Esta proposición de ley pretende que la cuota de preguntas del partido mayoritario al Gobierno se reduzca al 25 por ciento de las que se formulen en la sesión de control, dejando el 75 por ciento restante a la oposición.

Con esta medida, dijo el portavoz socialista, Jesús Caldera, se pretende acabar con el "torneo de pelota" en que se convierten las sesiones de control por el "uso desproprcionado" que hace el partido del Gobierno de su capacidad de preguntar, que convierte la sesión en "una competición de diputados del PP para ver quien es más pelota".

Caldera explicó que, antes de presentar esta iniciativa, los fimantes mantuvieron contactos con CiU, formación con la se pudieron constatar "coincidencias formales", que sin embargo no han desembocado en su adhesión a la iniciativa.

DEBATE NACION

En la proposición partrocinada por estos cuatro partidos de la oposición se establec que el Debate sobre el Estado de la Nación se celebrará anualmente entre los meses de abril y junio, y sólo la Junta de Portavoces podrá acordar una fecha distinta por "causas excepcionales y por unanimidad".

Los portavoces manifestaron en este punto su malestar por la fecha elegida por el Gobierno para la celebración del Debate sobre el Estado de la Nación, los próximos días 15 y 16 de julio, y anunciaron que pedirán al Ejecutivo que reconsidere su postura.

Según Caldera, la elección de una feca en la que "millones de españoles" se están desplazando en dirección a sus lugares de vacaciones supone una violación del "derecho de los ciudadanos" a estar informados.

Aunque expresó su temor de que la decisión del Gobierno sea "irreversible", el portavoz socialista anunció que los socialistas seguirán haciendo explícita su protesta ante los ciudadanos por la "imposición" de la mayoría popular.

El coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, acusó al presidente, José María Aznar, de convertirel Parlamento en "un chiringuito playero" y el Debate sobre el Estado de la Nación en "una burla" que "degrada" la actividad parlamentaria.

Ante ese panorama, Llamazares aventuró que "quizá tengamos que venir en bermudas, camisa guayabera y al son de la canción del verano".

Por su parte, el portavoz parlamentario del PNV, Iñaki Anasagasti, dijo que la imposición de esa fecha es una muestra del talante "autoritario" del PP y del funcionamiento de "la mayoría de apisonadora".

En todo caso, desartó que la oposición haga un plante y no asista al debate. "Vendremos, escucharemos, nos machacarán y nos iremos de vacaciones", sentenció.

En opinión de la portavoz de EA, Begoña Lasagabaster, el PP no quiere avanzar en la aprobación del Reglamento porque "el Gobierno no quiere que se le controle, quiere manos libres para hacer y deshacer y usar el Parlamento como un escenario".

(SERVIMEDIA)
22 Mayo 2002
SGR