PSOE. IBARRA PROPONE UNA FORMULA ALTERNATIVA PARA ELEGIR AL SECRETARIO GENERAL Y AL CONJUNTO DE LA EJECUTIVA

- La define como unas primarias consultivas de equipos y proyectos, en las que el Congreso tendría la última palabra

- Aboga por hacer del PSOE un partido "federal de verdad" y eliminar el estatus confederal" de los socialistas catalanes

- Rechaza un acercamiento a IU mientras el PCE siga siendo comunista porque la sociedad y el PSOE son "anticomunistas"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Junta de Extremadura y secretario general del PSOE de esta comunidad, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, presentó hoy una fórmula alternativa a la recogida en los Estatutos para que el Congreso elija al secretario general y al conjunto de la Comisión Ejecutiva. Se trata, según explicó él mismo, deuna especie de primarias consultivas para que los afiliados, y después los delegados del Congreso, elijan a un equipo de personas agrupadas en función de un proyecto concreto.

Esta propuesta difiere de lo recogido en los actuales Estatutos, según los cuales el secretario general y el resto de la Comisión Ejecutiva se eligen conjuntamente mediante voto individual y secreto de los delegados, y difiere también de la insinuada por la Comisión Política de elegirlos por separado.

La propuesta, presentaa por Rodríguez Ibarra durante un encuentro con miembros del Club Internacional de Prensa, fue aprobada el pasado lunes por el Comité Regional del PSOE extremeño, y ha sido ya entregada para su estudio a la Comisión Política del partido. Si es rechazada, los socialistas extremeños la defenderán como enmienda a la ponencia-marco que debe ser aprobada por el Congreso, el próximo mes de julio.

Los socialistas extremeños parten de la necesidad de que el Congreso concluya con un proyecto concreto respaldad por el conjunto del partido, y no se quede en un mero reparto de poder orgánico como, en su opinión, ocurrió en 1997. Si se repite aquéllo, advirtió, "iremos al fracaso y nuestro suelo electoral continuará bajando y llegará a no se sabe dónde".

A esta necesidad añaden el convencimiento de que, si el partido no ha encontrado aún un líder "indiscutible", no lo encontrará en el Congreso. "Si no ha aparecido ya es que no existe, y si no existe ahora no va a existir en julio". Por tanto, hay que rechazar la aventura de buscar el mirlo blanco que pueda salvarnos de todas nuestras dificultades" y apostar por un método distinto.

En función de estas premisas, los socialistas extremeños proponen que el Comité Federal abra un plazo para la presentación de equipos de entre cinco y diez militantes agrupados en torno a un proyecto de dirección y de actuación política.

Una vez terminado el plazo, la Comisión Política enviaría a las agrupaciones locales las propuestas presentadas, para que los militantes sepronuncien sobre ellas. Este mismo órgano sería el encargado de remitir a la Mesa del Congreso Federal las propuestas que obtengan un mínimo del 30 por ciento de los votos. En caso de que no haya al menos dos proyectos que superen este porcentaje, se seleccionarían los dos más votados.

A partir de este momento, y ya en el Congreso Federal, se abriría un debate sobre cada una de las alternativas para que los delegados opten, de forma individual y secreta, por una de ellas. Puesto que el equipo vencedorno tendría más de diez miembros, el resto de los componentes de la Comisión Ejecutiva se elegirían mediante una serie de mecanismos que darían entrada a afiliados de las distintas federaciones, en función de los resultados electorales obtenidos por éstas.

DIALOGO Y DEBATE

La propuesta tiene algunos flecos sueltos, según reconoció el propio Ibarra. El motivo no es la incapacidad de los socialistas para cerrarla, sino el deseo de negociar con el resto del partido para perfilar un método de elección qu resuelva la actual crisis del PSOE.

Uno de estos flecos que queda por cerrar es cómo se elige al secretario general. Ibarra apuntó varias posibilidades, y se decantó por un acuerdo entre los miembros de la candidatura que resulte más apoyada para elegir a uno de ellos como secretario general.

En este punto, se mostró abierto a cualquier posibilidad, incluida la de hacer incompatible el cargo de secretario general con el de candidato a la Presidencia del Gobierno. Lo que sí sugirió es que, si se cepta su propuesta, el Congreso debería retrasarse hasta final de año para poder materializarla.

Rodríguez Ibarra agregó algunos matices personales a esta propuesta, como la posibilidad de que la dirección del partido tenga una vida de ocho o diez años y evitar así frecuentes rotaciones de sus miembros y la consecuente imagen de provisionalidad.

El líder extremeño admitió que esta propuesta choca con los Estatutos del partido. Sin embargo, confió en que la Comisión Política la acepte, como parecehaber hecho con la propuesta de de Chaves para alterar las normas y separar la elección del secretario general de la del resto de la Ejecutiva.

Ibarra se mostró dispuesto a formar parte de uno de estos equipos si su propuesta es aceptada, como también podrían estarlo, dijo, Felipe González o Alfonso Guerra. Sin entrar en si alguno de ellos pueda ser "alternativa de algo", precisó que ambos tienen, cuando menos, el mismo derecho a hacer política activa que tiene, por ejemplo, Manuel Fraga.

Una de os objetivos que persigue la propuesta de los socialistas extremeños es definir un proyecto de partido y de país. En este sentido, consideró llegada la hora de que el PSOE sea "un partido federal de verdad, sin ningún partido confederado", como es, desde su punto de vista, el Partido de los Socialistas de Cataluña (PSC).

A su juicio, no sólo se ha demostrado que Cataluña no es imprescindible para ganar las elecciones, sino que la superposición de voces en algunos asuntos ha influido en el rechazo de ls electores. Por este motivo, abogó por igualar la relación de todas las federaciones con el PSOE, y juzgó que este deseo es compatible con el respeto a la pluralidad del Estado.

"ANTICOMUNISTAS"

Al explicar los motivos de la derrota electoral, Rodríguez Ibarra calificó de "error de bulto" la forma en que se cerró el acuerdo con Izquierda Unida, por entender que el partido dijo claramente a sus votantes que era incapaz de ganar las elecciones por sí sólo.

En su opinión, es posible el acercamieno a Izquierda Unida siempre que su principal partido, el PCE, "deje de ser comunista", ya que la sociedad española y el PSOE, como el resto de partidos socialdemócratas europeos, "son anticomunistas". Juzgó posible, incluso, llegar a un único partido de izquierdas, "siempre que se respetaran las siglas del PSOE, que son históricas y han costado mucho".

Rodríguez Ibarra también tuvo palabras para juzgar "bien" lo que ha hecho hasta ahora la Comisión Política, y tan sólo discrepó en la decisión de que sa Luis Martínez Noval quien replique a José María Aznar en el debate de investidura.

En su opinión, esta labor debería recaer en Joaquín Almunia, porque es quien tiene detrás ocho millones de votos y quien podría explicar los motivos de la derrota del PSOE y "las trampas" del Gobierno del PP. Además, consideró que Martínez Noval puede dar a Aznar la oportunidad de subrayar desde la tribuna que "se ha cargado" a tres líderes socialistas. "Se va a creer que es centroman", remachó.

(SERVIMEDIA)
12 Abr 2000
0