PSOE. EL GUERRISTA DORADO DICE QUE "SOLO HACIENDO BIEN LAS COSAS INTERNAMENTE EL PSOE PUEDE GANAR LAS GENERALES"
- Tezanos sostiene que los dirigentes socialistas tienen tendencia a "encerrarse en sí mismos" con la "autocomplacencia" de las dulces derrotas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El guerrista Roberto Dorado, ex secretario de la Presidencia del Gobierno con Felipe González, creeque el PSOE ha salido "aliviado" de las elecciones del 13-J, pero advierte que el resultado ha sido "más espontáneo que trabajado". El partido, señala, debe ser consciente "del largo trecho que le separa de un triunfo en las próximas generales, que sólo puede intentar conseguir haciendo bien las cosas internamente".
En su análisis político `Panorama después de las Elecciones', publicado por la revista Temas para el Debate, Dorado dice que los resultados en la Comunidad de Madrid demuestran lo "absurdo que fue el acuerdo PSOE-Nueva Izquierda por el que Cristina Almeida era candidata a la presidencia de la comunidad.
"Cristina Almeida consiguió 1,9% (30.600 votos) menos que Fernando Morán en Madrid capital y unos 20.000 menos que Rosa Díez en la Comunidad de Madrid. Nueva Izquierda, al parecer, no ha añadido nada. Si acaso, es probable que haya restado", explica el político socialista.
También resalta que el voto de izquierda (PSOE + IU) ha descendido "sensiblemente" y que la pérdida de IU no s traslada automáticamente al PSOE. Lo cual significa que los socialistas han recuperado parte del electorado que se les fue a la abstención en los últimos años.
"En cualquier caso, esto significa que para recuperar todo ese voto perdido hay que ofrecer un proyecto sólido, coherente, del que se puedan sentir partícipes todo el abanico tradicional de izquierdas, desde los sectores clásicos a los más moderados, desde los mayores hasta los más jóvenes, sustentados en una organización integradora, bien orgnizada y eficaz", concluye.
"agujeros negros"
Por su parte, el también guerrista José Félix Tezanos, ex responsable de Formación en la Ejecutiva Federal del PSOE y director de la revista, publica un artículo titulado `El pulso de la calle' en el que señala que "la autocomplacencia con la que algunos dirigentes del PSOE han acogido los resultados de las últimas elecciones revela una tendencia a encerrarse en sí mismos y a autojustificarse por encima de cualquier consideración, de forma que todas las errotas parecen `dulces'".
A su juicio, aunque el PP continúe gobernando en la mayoría de municipios y comunidades y el voto de la izquierda disminuya "de forma notable", esos dirigentes "no creen necesario enmendar nada, ni reconocer ningún error, ni emprender ninguna iniciativa diferente".
"Frente al `España va bien' del Gobierno, los que tienen encomendada la responsabilidad de encontrar alternativas también piensan que `todo ha ido bien'. Y, de momento, a seguir acampando fuera de la muralla, añade Tezanos.
En opinión de este ex dirigente socialista, acumular derrotas no reconocidas puede crear una especie de "agujeros negros" con los sindicalistas, con los que el PSOE "no ha vuelto a sintonizar"; los jóvenes, "que cada vez se encuentran más distantes"; los intelectuales, "que no ven una alternativa programática rigurosa y bien pensada; la izquierda y el centro izquierda del PSOE "con los que no se cuenta prácticamente para nada, a pesar de la paciencia y el aguante `franciscano' del quehacen gala".
José Félix Tezanos concluye diciendo que la conjunción de esos "agujeros negros" puede acabar por "dar un buen susto" al PSOE.
(SERVIMEDIA)
24 Jun 1999
G