EL PSOE GALLEGO VOTA EN CONTRA DE LAS MODIFICACIONES DE LA LEY DE COSTAS PLANTEADAS POR EL PP
- El PP gallego afirma que llevarán esta iniciativa al Congreso de los Diputados "ellos solos"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PP de Galicia presentó hoy ante el Pleno del Parlamento gallego una iniciativa legislativa para modificar las disposiciones transitorias de la actual Ley de Costas de Galicia, una propuesta ante la que el PSOE votó finalmente en contra.
Ante el voto en contra del PSOE, el PP anunció que presentará esta iniciativa en el Congreso de los Diputados "nosotros solos", ya que consideran que las consecuencias de la aplicación de la ley son "injustas moralmente".
El diputado popular Enrique López Veiga, impulsor de esta propuesta, aclaró que esta iniciativa modifica sólo las disposiciones transitorias de la actual ley y pide que se establezcan compensaciones justas a los afectados por la Ley de Costas.
Según López Veiga, "el PP presentó bastantes iniciativas en 2005 y 2006 que no sabemos por qué no se aprobaron" y añadió que "en febrero de 2006 votamos a favor de una propuesta suya, pero advertimos que no era la solución definitiva a los núcleos de Marín".
En este sentido, señaló que no era una solución "porque era una propuesta no de ley y porque se instaba a reclamar las competencias estatales del dominio público marítimo- terrestre" y añadió que "en el deslinde sí hubo avences, pero surgieron problemas nuevos en Moaña".
"No protegemos a los que construyen por las buenas y sin licencias", concluyó el diputado del PP.
Por su parte, el diputado gallego del PSOE, Pablo López Vidal, replicó que "hay competencias concurrentes entre la Ley de Costas y las competencias en ordenación del territorio que establece la Xunta" y anunció que votarían en contra de la modificación propuesta por los populares gallegos.
El diputado socialista acusó a los populares de "defender enclaves privados en el dominio público marítimo-terrestre, incumpliendo el artículo 132.1 de la Constitución española y varias sentencias del Tribunal Supremo", y de "pretender que cualquier asentamiento rural sea considerado urbano".
Asimismo, acusó a los populares gallegos de "haber presentado esta iniciativa en junio de 2006, fue rechazada y ahora intentan aderezarla para sacarla adelante".
Mientras, Mari Carmen de la Silva, de BNG, defendió que "la Ley de Costas entró en vigor en 1988 con apoyo en aquel momento del PP, que alega ahora que es moralmente injusta, plantean las peculiaridades de Galicia en la oposición y descubren ahora los deslindes".
El BNG "lamentó" que Galicia no tenga competencias sobre el dominio público marítimo-terrestre y alegó que el PP, cuando gobernaba en la Comunidad Valenciana y Murcia, no tramitó ninguna modificación de la Ley de Costas.
De la Silva habló de "hipocresía" de los populares por presentar esta iniciativa "cuando acaba la legislatura en Galicia y cuando no da tiempo a que la propuesta llegue al Congreso de los Diputados", antes de las elecciones gallegas.
(SERVIMEDIA)
02 Dic 2008
I