PSOE. LA EJECUTIVA DISPUESTA A CONSULTAR CON LOS SECRETARIOS REGIONALES ANTES DE LA RATIFICACION DEL CANDIDATO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Ejecutiva Federal del PSOE quiere introducir "varias novedades" a la hora de elegir el nombre del candidato a la Presidencia del Gobierno en las elecciones de marzo, entre ellas la consulta previa con los máximos dirigentes de cada federación, segúnexplicaron a Servimedia en medios de la Federación Socialista Madrileña.
Las citadas fuentes señalaron que "hemos sabido oficiosamente" que la propuesta aprobada, por "abrumadora mayoría", en el último Comité Regional de la FSM y consistente en solicitar de la dirección nacional del PSOE que realice consultas con todas las federaciones territoriales antes de decidir el nombre del candidato no podrá ser tenida en cuenta en su totalidad, ya que "el tiempo apremia".
Las razones esgrimidas por la Ejeutiva del PSOE son que desde la designación del cabeza de lista por Madrid, 18 de diciembre, hasta su ratificación por el Comité Federal del día 22 de ese mismo mes, "no hay tiempo suficiente para aplicar dicho método".
Según los estatutos del PSOE, el candidato a la Presidencia del Gobierno lo propone la Comisión Ejecutiva Federal del partido y luego lo ratifica el Comité Federal.
A pesar de que la propuesta de la FSM, a medio camino entre la de IS de realizar un referendum para elegir el candidto y la que está en vigor, no será aprobada en el próximo Comité Federal, la Ejecutiva socialista tiene intención de consultar previamente a las organizaciones territoriales, mediante reuniones con los secretarios regionales, todos juntos o por separado, explicaron.
Otra de las 'novedades' que de hecho se introducirán en la reunión del Comité Federal del día 22 es que podrán presentarse otros candidatos, además del propuesto por la dirección nacional, "quizá pensando en que Izquierda Socialista ponga obre la mesa el de Fernando Morán".
Asimismo, será la "primera vez" que el Comité Federal vote el nombre del candidato propuesto, ya que en otras ocasiones el elegido, Felipe González, no requirió de ese trámite al ser candidato único.
(SERVIMEDIA)
28 Nov 1995
SMO