EL PSOE DENUNCIA QUE EL GOBIERNO HA GASTADO MAS DE 15.000 MILLONES DE PESETAS EN CAMPAÑAS PUBLICITARIAS "ELECTORALISTAS"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PSOE denuncia que el Gobierno de José María Aznar se ha gastado más de 15.000 millones de pesetas en 1999 en campañas publicitarias que, según los socialistas, tienen marcados matices electoralistas.
Según os datos que el primer partido de la oposición publica en su último número de la revista "El Socialista", el Ejecutivo ha emitido por televisión unos 75.000 anuncios, y ministerios como el de Economía han doblado su dotación para publicidad desde que el PP llegó, en 1996, al Gobierno.
Los socialistas destacan que bajo su mandato el organismo que más invertía en publicidad era la Organización Nacional de Loterías y Apuestas del Estado, seguido de la Dirección General de Tráfico.
Recuerdan que en 193, año de elecciones generales, Loterías gastó tres veces más que Economía y que en 1996, fecha de las últimas elecciones, Loterías invirtió 1,6 veces más dinero en publicidad que el departamento económico.
"El Socialista" incide especialmente en la evolución del gasto en campañas publicitarias del departemento que dirige Rodrigo Rato e indica que en 1993 invirtió en publicidad 1.669 millones de pesetas; en 1996, 2.796 millones, y en 1997, 2.998 millones.
Desde ese año la progresión del gasto enpublicidad de Economía ha sido importante, ya que fue de 3.205 millones en 1998, de 5.300 millones en el 99 y están presupuestados 5.200 millones de pesetas para este concepto en el 2000, y ello sin contar las campañas de la Agencia Tributaria.
El PSOE se muestra especialmente molesto por el uso electoral que en su opinión el Gobierno está haciendo de la publicidad institucional y advierte de que "los anuncios que ahora son legales dejarán de serlo en enero, por contener expresines laudatorias de la gstión del Gobierno".
La publicación oficial del PSOE facilita, además, las cifras sobre las campañas publicitarias más recientes, entre ellas la de Defensa sobre el Ejército profesional, que ha sido la más cara, con 1.950 millones de coste. Tras ella se sitúan dos de Economía, la de explicación del euro (1.700 millones) y la dedicada a estimular la inversión en Deuda del Estado (1.327 millones).
Además, Economía también ha gastado 983 millones de pesetas en la campaña del IRPF de 1999 y 180 milloes en la del euro y las pensiones. Educación gastó 717 millones en una campaña sobre Formación Profesional, Trabajo invirtió 400 millones en su campaña de prevención de accidentes laborales, 175 millones en información sobre malos tratos a mujeres, 450 millones en el programa sobre igualdad y 260 millones para publicitar la RED y servicios de información de la Seguridad Social.
Finalmente, la campaña de Economía sobre el Eurotren ha costado 200 millones de pesetas y la de Sanidad sobre medicamentos geéricos supuso un gasto de 150 millones de pesetas. Todas estas campañas desarrolladas durante 1999 han tenido un coste estimado por el PSOE de 8.492 millones de pesetas.
(SERVIMEDIA)
01 Ene 2000
SGR