EL PSOE DENUNCIA QUE LAS EMPRESAS ESTATALES OCULTAN DESEQUILIBRIOS PATRIMONIALES PARA MAQUILLAR EL DEFICIT PUBLICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PSOE afirmó hoy que el desequilibrio presupuestario de las empresas públicas estatales es mayor que el detectado por el Tribunal de Cuentas, que lo cifró al término del ejercicio de 2000 en 4.378,5 millones de euros, cuando para los socialistas asciende a 6.250 millnes, por lo que "se está olvidando en el cálculo del déficit público de estos años una partida muy importante que no queda anotada".
La portavoz del PSOE en la Comisión para el Tribunal de Cuentas del Congreso, María Teresa Costa, recalcó en una rueda de prensa que no se han contabilizado los pagos derivados de compromisos por pensiones asumidos por las empresas estatales no financieras, por lo que estas empresas "están ocultando desequilibrio patrimonial".
La diputada socialista insistió en que,tal y como demuestra el informe del Tribunal de Cuentas relativo al desequilibrio patrimonial en las empresas estatales al cierre de los ejercicios de 1998, 1999 y 2000, hay una diferencia de 4.378,5 millones de euros entre el patrimonio neto y el capital social, que afecta a 66 empresas.
Este desequilibrio obligaría a los administradores de las mismas a disolver la empresa o reducir su capital social para adaptarlo al patromonio neto, por lo que están incurriendo en incumplimientos de diversos artícuos de la Ley de Sociedades Anónimas.
Además, en esta cantidad no se han "contabilizado correctamente" la totalidad de los compromisos de pago de estas empresas estatales, pues, según otros datos recogidos también por el informe del Tribunal de Cuentas, no se han incluido las provisiones creadas para cubrir los compromisos con el personal por fondos de pensiones, suma que alcanzaría los 1.875 millones de euros.
Por otro lado, apuntó que también se ha realizado en algunas sociedades un registro incrrecto de la dotación de fondos destinados a cubrir el valor de los compromisos asumidos con el personal afectado por expedientes de regulación de empleo, lo que supondría un desequilibrio patrimonial por valor de 6.953,7 millones de euros.
Costa anunció que, ante estas "irregularidades en las que incurre la SEPI", el PSOE pedirá que esta fiscalización sea debatida en el Congreso, aunque teme que la mayoría popular "demore" este debate.
El Grupo Socialista presentará también distintas iniciativaspara que sean discutidas en la Comisión de Economía y en el Pleno, a fin de exigir a la Sociedad de Participaciones Industriales "más información".
La diputada del PSOE aportó los datos sobre el desequilibrio patrimonial de las empresas estatales, fechados a 31 de diciembre de 2000. El mayor lo registra Rumasa, con 586.035 millones de pesetas, seguida de AHV-Ensidesa Capital, con 47.690 millones de pesetas; Babcock y Wilcox Española, con 40.850; e Izar, con 15.648.
(SERVIMEDIA)
29 Ene 2003
E