EL PSOE DENUNCIA QUE LA CAPITAL NO RECICLA EL 94% DE LAS PILAS USADAS, EL 80% DEL PAPEL Y EL 70% DEL VIDRIO
- Considera un fracaso las campañas de concienciación del ayuntamiento
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El concejal socialista Pedro Santín calificó hoy de "paupérrimas" las cifras de reciclado de residuos obtenidos por el Ayuntamiento de Madrid durante 2007, ejercicio en el que "sólo se recuperó el 11% de las 1.596.670 toneladas de basura recogidas en la ciudad".
Para Santín, "ese índice de reciclado debería al menos ser tres veces superior si tenemos en cuenta los más de 60 millones de euros anuales que el ayuntamiento destina al funcionamiento de las plantas de reciclado de La Paloma, Las Lomas y Las Dehesas en Valdemingómez".
El concejal denunció a través de un comunicado que el 94% de las pilas usadas, el 80% del papel y el 70% del vidrio que se consumen en Madrid no se reciclan y acaban en el vertedero de Valdemingómez "porque el Gobierno de Gallardón prima la incineración de residuos por encima del reciclado".
A su jucio, no es de recibo que en el año 2007 sólo se hayan recuperado en las tres plantas de Valdemingómez 55.000 toneladas de papel, brick, plásticos y vidrio, mientras que se incineró en la planta de Las Lomas un volumen de residuos seis veces superior, que alcanzó las 320.000 toneladas.
Santín considera un "fracaso" las campañas municipales de concienciación ciudadana para el reciclado, "porque la cifra de depósito continúa estancada en las 90.000 toneladas anuales desde 2001, sin que los madrileños tengan todavía claro qué tipo de residuos pueden depositarse en el contenedor amarillo para su reciclado".
Por todo ello, Santín demandó al Área de Medio Ambiente un mayor esfuerzo en la recogida de papel y cartón de los contenedores situados en los mercados y zonas comerciales y la adquisición de 200 nuevos de gran capacidad, para "evitar el deplorable espectáculo que vemos cotidianamente en la ciudad: contenedores de papel colmados y literalmente enterrados de restos, que permanecen en la calle sin recoger durante días, generando una insoportable suciedad".
(SERVIMEDIA)
01 Jun 2008
J