EL PSOE, POR DEBAJO DE LOS RESULTADOS DE LAS ULTIMAS ELECCIONES MIENTRAS EL PP SE CONSOLIDA EN EL 40% DEL ELECTORADO
- Aznar, el más valorado y Almunia supera a González
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PSOE no lograría hoy alcanzar los resultados electorales que le relegaron a la oposición en los pasados comicios del 3 de marzo de 1996, mientras que el PP se mantiene en torno al 40 por ciento de intención de voto e IU se hunde, según una encuesta efectuada por el Instituto Opina.
Según estos datos, que hoy recoge el diario "La Vanguardia", se consolida la posición del Partido Popular con el 40 pr ciento del electorado, retrocede el PSOE, que quedaría con el 37 por ciento, y se hunde IU, que obtendría un 6,5 por ciento de los votos, con una pérdida del 40 por ciento de los votantes en los últimos seis meses.
Además, CIU sufre una ligera caída que sitúa a la coalición con el 4,6 por ciento de los electores, lo que supondría el mismo número de votos que obtuvo en los pasados comicios generales. Se aprecia también la emergencia de una nueva fuerza compuesta por Nueva Izquierda/Iniciativa Per Catluña, cuyas expectativas de voto se sitúan en un 2 por ciento del electorado.
Sobre la posibilidad de que el PSOE recupere el poder en las próximas elecciones el 55,2 por ciento de los encuestados cree que no ganarán, mientras que el 37,9 por ciento preferirían que los socialistas volvieran al Gobierno.
No obstante, en un supuesto enfrentamiento Aznar/González en próximos comicios, el 34,8 por ciento de los encuestados prefiere que sea Felipe González quien ejerza como presidente del Gobierno y e 34,2 por ciento se decanta por Aznar.
ALMUNIA ADELANTA A GONZALEZ Y EMPATA CON AZNAR
En relación a la valoración de los líderes políticos, los encuestados colocaron por primera vez a Joaquín Almunia (5,3) por delante del ex presidente del Gobierno Felipe González (5,1), que pierde 3 décimas desde septiembre.
Por su parte, José María Aznar logra un aprobado (5,3), lo que no sucedía desde el mes de marzo, y se pone a la cabeza de los líderes, con la misma nota que Joaquín Almunia. Estos tres dirgentes son los únicos que aprueban la encuesta. Tras ellos se colocan Duran Lleida (4,3), Jordi Pujol (4,2), Julio Anguita (3,9) y Xabier Arzalluz (3,1).
Sobre los ministros del gabinete Aznar, los encuestados destacan la gestión del Ministro de Interior, Jaime Mayor Oreja a quien conceden un 5,9. Tras él se sitúan Rodrigo Rato (5,3), Abel Matutes (5,1), Loyola de Palacio (5,1) y Javier Arenas (5,0).
El resto de los ministros son suspendidos por los encuestados, sobre todo el vicepresidente primeo del Gobierno, Francisco Alvarez Cascos, que es condenado al último puesto, con un 4,2, seguido de cerca por el secretario de Estado para la Comunicación, Miguel Angel Rodríguez, con un 4,3.
Finalmente, en la encuesta se destaca la valoración del presidente de la Comunidad de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, que logra un 5,5.
Como dato curioso destaca que una cuarta parte de los encuestados no conoce al ministro de Sanidad, José Manuel Romay Beccaría ni tampoco al líder de Unión Democrática de Caaluña, Antoni Durán Lleida.
(SERVIMEDIA)
14 Dic 1997
C