PSOE. CRONICA RESUMEN PRIMERA JORNADA 33 CONGRESO -------------------------------------------------

- GONZALEZ Y GUERRA CELEBRARON LA ESPERADA ENTREVISTA, PERO EL `NUMERO DOS' NO ACABA DE DECIDIR SU PERMANENCIA

- EL INFORME DE GESTION FUE UN `CANTO' A LA RENOVACION, CON GESTOS CONCILIATORIOS HACIA EL GUERRISMO

- GUERRISTAS Y RENOVADORES SE VIGILARON PARA VER QUIEN INCUMPLIA EL PACTO DE ELECCION DE LA MESA

MADRID
SERVIMEDIA

Al final se celebró. La esperada entrevista entre el secretario general del PSOE, Felipe González, y el vicesecretario, Alfonso Guerra, se formalizó este mediodía en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Madrid, donde 888 delegados habían iniciado a primera hora de la mañana el 33 Congreso Federal del partido.

La reunión fializó sin acuerdo definitivo a la espera de que el 'número dos' dé una respuesta al presidente del Gobierno sobre la composición de la nueva Ejecutiva, según comentaron a Servimedia fuentes guerristas. Comenzó a las doce y media, una vez finalizado el discurso de González, y se prolongó por espacio de una hora.

En el encuentro, González mostró a Guerra su borrador de lista, en la que figuraban los nombres de sus candidatos pero sin asignación de cargos, salvo en el caso del presidente (Ramón Rubial), l secretario general (Felipe González) y el vicesecretario (Alfonso Guerra).

Por su parte, el 'número dos' hizo su propia propuesta, en la que figuraban algunos de los actuales secretarios de área que en opinión de los guerristas "lo han hecho bien". Esta fue una de las propuestas que surgieron en la reunión de los secretarios generales regionales guerristas y otros miembros de este sector, celebrada la noche del jueves en Ferraz.

Ambos líderes hablaron sobre la asignación de tareas específicas alos miembros de la nueva Ejecutiva y según las fuentes citadas Alfonso Guerra contestó a González que "se lo pensaría".

Guerra no renuncia a incluir en la lista de la dirección a Salvador Clotas, sescretario de Cultura; José Félix Tezanos, secretario de Formación, y Abel Caballero, secretario de Política Institucional, que cuenta con el apoyo expreso de la delegación gallega que encabeza el alcalde de La Coruña, Francisco Vázquez.

Posteriormente a esa reunión, Guerra y González se unieron al rest de la Ejecutiva federal saliente para comer, aunque no compartieron mesa, en un acto que puso fin a la sesión matinal, dedicada fundamentalmente a la lectura del informe de gestión de esa Ejecutiva, a cargo de Felipe González.

"NO MIRARSE ¡HOMBRE!"

El primer acto del conclave socialista, la elección de la Mesa, hizo presagiar desde un principio que el conflicto guerrista-renovador puede no ser tan grave como parece. El pacto para rechazar la petición de Izquierda Socialista de que los integrantes d la Mesa del Congreso fuesen elegidos por voto individual y secreto, funcionó.

Eso sí, delegados guerristas y renovadores se miraron mutuamente con el rabillo del ojo para ver qué hacían sus adversarios, de forma tan evidente que obligó al presidente del PSOE, Ramón Rubial, a decirles a todos: "No mirarse, ¡hombre!, que estais la mar de guapos todos!".

González hizo un discurso en defensa de la gestión de su gobierno, más que de gestión de la Ejecutiva saliente, como coincidían en señalar diverso dirigentes socialistas.

El secretario general socialista hizo un `canto' a la renovación, y un guiño a quienes defienden la esencia socialista. En definitiva, equilibrios entre decir que "toda esperanza que no se funde en la realidad corre el riesgo de frustrarse" y matizar que el PSOE debe seguir siendo depositario de las tradiciones de izquierda.

Todos los asistentes al cónclave socialista entendieron cuando dijo que prefiere la defensa pública y coherente de unas posiciones, "se esté o no de cuerdo con ellas" (guerrismo), que los "silencios tácticos" (Guerra).

González explicó por qué ha pactado con CiU y no con IU. Dijo que integrar al nacionalismo moderado en un proyecto de gobierno de Estado es fomentar la cohesión de España. Por otro lado, las concepciones "completamente distintas" que tienen PSOE e IU del tema europeo y de las soluciones económicas, hacen imposible un acuerdo de izquierda, por el momento.

Por la tarde, en el debate del informe de gestión pidieron la palabra 32 prtavoces de delegación. Narcis Serra tomó la palabra para hablar de corrupción y para decir que el compromiso de los socialistas en el futuro es el de perseguir "con firmeza y transparencia los comportamientos irregulares o corruptos, que han arrojado sombras sobre la política en general y sobre los socialistas, en particular".

Puso de relieve la existencia de un cierto retroceso en el apoyo de los ciudadanos al proyecto socialista y citó como causas de esta situación un clima de malestar en torno a l política y al funcionamiento de las instituciones "enrarecido especialmente por el surgimiento de casos de corrupción".

MAS PODER PARA LA MUJER

Joaquín Leguina, otro de los portavoces que tomó la palabra, manifestó a los delegados que la pérdida de apoyo en las grandes ciudades en las últimas confrontaciones electorales "debe llevar a los socialistas a aglutinar políticas y a aumentar su presencia en la sociedad sin dilación".

Respecto al conflicto interno socialista, afirmó que la solidaridaden el PSOE no puede dilapidarse por quienes abusen de la confianza común.

"El PSOE es un referente de lealtad y de solidaridad mutua entre todos nosotros", dijo el presidente de la Comunidad Autónoma Madrileña, quien reclamó también mayor presencia de las mujeres en los órganos de dirección del partido. En esto hizo hincapié Felipe González por la mañana, cuando pidió que las propuestas de resolución del 33 Congreso incluyan fórmulas hacia la "democracia paritaria".

(SERVIMEDIA)
18 Mar 1994
G