EL PSOE SE COMPROMETE A PRIVAIZAR TENEO SI GANA LAS ELECCIONES
- La colocación se hará en bolsas nacionales y extranjeras, se primará el capital español y con los ingresos se reducirá deuda
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministro de Industria y Energía y candidato del PSOE por Murcia en las próximas elecciones generales, anunció hoy el compromiso de su partido de privatizar parte del grupo Téneo en la próxima legislatura.
Según Eguiagaray, que presentó el programa electoral del PSOE para las áreas industrial, enegética y tecnológica, dijo que no existen plazos concretos para hacer la colocación ni tampoco una decisión respecto al porcentaje que se pasaría al capital privado, pero sí precisó que la privatización primará la presencia de capital español.
También dijo que la idea es dar entrada en el capital de Téneo a inversores extranjeros, por lo que la colocación tambien habría de contemplar un tramo para los mercados financieros exteriores.
El ministro dijo que Téneo presenta una cuenta de resultados qu permite acometer una operación de éste tipo, ya que casi todas sus empresas tiene resultados positivos o están en puertas de obtenerlos, en clara referencia a Iberia.
Asimismo, adelantó que el destino de los fondos obtenidos con la operación "se ingresarían en el Tesoro, como legalmente no puede ser de otra forma", y precisó que, en cualquier caso, se tendrá en cuenta el plan financiero diseñado para que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) -propietaria de Téneo- pueda cumplir cn su objetivo de liquidar la deuda histórica del antiguo Instituto Nacional de Industria (INI).
Este planteamiento forma parte del plan global del actual ministro de Industria y del PSOE de proseguir con su política de reordenación de las empresas públicas, acentuando la presión sobre las que aún tienen problemas de viabilidad para que alivien la carga que ahora representan en los presupuestos del Estado.
De hecho, el programa socialista recoge el compromiso de adoptar las medidas políticas necesrias para reducir un 50% en cuatro años las aportaciones estatales a estas empresas, por la vía de la mejora en su gestión y su reestructuración. Ello supondría pasar de unas subvenciones por pérdidas de 390.000 millones de pesetas en 1996 a 160.000 millones al final de la próxima lesgislatura.
Este otro 'paquete' de empresas con problemas de viabilidad agrupadas en la Agencia Industrial del Estado (AIE) sigue siendo un compromiso electoral del PSOE. Según dijo Eguiagaray, el Gobierno persiste en saca de esta entidad aquellas empresas públicas que obtengan beneficios durante tres años consecutivos, como parece que será el caso de la Corporación Siderúrgica Integral (CSI).
Asimismo, precisó que otras de estas empresas, como las de Defensa, deberán proseguir con sus planes de reestructuración para ajustar su oferta de este material a las necesidades reales del Gobierno, al tiempo que se buscan nuevas alternativas de negocio, como ya se está haciendo en Santa Bárbara.
No obstate, añadió, en caso como Bazán no se contempla la posibilidad de que se incorpore al sector de la construcción civil, como se había difundido.
(SERVIMEDIA)
13 Feb 1996
G