PSOE. CIU Y PNV SE SUMAN A LA `PRESION' SOBRE GONZALEZ PARA EVITAR QUE E PP CONSIGA MAYORIA ABSOLUTA

- El argumento principal es que González consolidaría el 30% de voto que le otorga el CIS y hace imposible un nuevo `rodillo'

MADRID
SERVIMEDIA

PNV y CiU se están sumando "discretamente" al PSOE en la `presión' pública que este partido hace sobre Felipe Gonzalez para que vuelva a presentarse como candidato en las próximas elecciones generales, según han reconocido a Servimedia dirigentes de ambas formaciones nacionalistas.

Aunque las motivaciones de scialistas y nacionalistas son diferentes, el objetivo es el mismo, evitar una mayoría absoluta del PP que, previsiblemente, garantizaría el poder a los conservadores para varias legislaturas. "En el fondo, a nosotros nos da igual un candidato que otro, pero no dejamos de reconocer que Felipe González `son' 25 diputados en unas elecciones", dice un alto cargo peneuvista.

Así, mientras los socialistas buscan que la `travesía del desierto' en la oposición sea amortiguada por los problemas de un Gobierno znar en minoría, los nacionalistas quieren evitar a toda costa que la política de un PP crecido les lleve a una radicalización "obligada". Desde el punto de vista partidario, PNV y CiU no están acostumbrados a moverse en este terreno y además, sostienen, representan "estabilidad" en sus respectivos territorios pese a las críticas de oportunismo.

En el caso vasco, el PNV ve detras de la estrategia centrista del PP "el mismo discurso de derecha dura y no nos apetece nada volver a comprobar ciertas `expeiencias'", afirmó a esta agencia la fuente consultada.

El partido gobernante en Euskadi teme además quedar atrapado en la dialéctica PP-HB. Los primeros, defendiendo una política dura en materia antiterrorista y los `abertzales', más legitimados ante el mundo nacionalista a causa de esa política.

Iñaki Anasagasti, portavoz de este partido en el Congreso, se refirió ayer a la candidatura a González para `recordar' que, respetando la decisión que adopte el PSOE en su día, lo cierto es que Felipe Gozález sigue siendo el mejor candidato.

Desde CiU se teme también la radicalización. De ahí que a Jordi Pujol no le haya importado reconocer abiertamente, a pesar de que oficialmente podría ser considerado como una injerencia en el PSOE, que una de las razones de la ruptura ha sido que le gustó que Felipe González le comunicara tan tajante que no se presenta.

El presidente de Unió democrática de Catalunya sostiene que la candidatura de González "no es mala" ya que "podría equilibrar una ola excesia de votos hacia el PP".

En círulos parlamentarios socialistas, de CiU y PNV, circuló esta semana una encuesta del CIS que, según las fuentes consultadas, otorga al PSOE una intención de voto superior al 32%. "Si eso es así, puede verse consolidado por el hecho de que González sea candidato. Y eso significa que el PP no tendría mayoría absoluta", dice la fuente peneuvista.

(SERVIMEDIA)
01 Oct 1995
G