ESTATUTO CATALUÑA

PSOE, CiU E IU-ICV MANTIENEN "INTACTO" EN EL DICTAMEN DE LA PONENCIA SU ACUERDO SOBRE FINANCIACIÓN

- CiU asegura que el texto mejora el tripartito y ERC replica que rebaja hasta la propuesta de Piqué

MADRID
SERVIMEDIA

PSOE, CiU e IU-ICV plasmaron esta tarde en el dictamen de la ponencia sobre el Estatuto de Cataluña el acuerdo alcanzado con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en materia de financiación, con lo que cerraron los últimos títulos del dictamen, a falta de votar el preámbulo, las disposiciones adicionales y las competencias sobre las que no hubo consenso la semana pasada.

El secretario general del Grupo Socialista, Diego López Garrido, recalcó el "altísimo nivel de consenso" con CiU, IU-ICV y ERC "en una posición ambivalente, irregular, indefinida", y un PP "absolutamente paralizado por su estrategia destructiva de decir que no a todo, quedarse en el siglo XIX, que hace que su papel en la ponencia sea de aislamiento, de marginalización absoluta".

Aseguró que el título de financiación es "esencial", porque "potencia la autonomía fiscal de Cataluña, hace progresar a sus ciudadanos y fortalece la unidad de España". Remarcó que se ha logrado un Estatuto que mejora el autogobierno de Cataluña, y garantiza que Cataluña "siga siendo ese gran pilar de la solidaridad en España".

El presidente de CiU, Artur Mas, se felicitó de que los "preacuerdos en financiación se mantienen intactos", con lo que aseguró que "el Pacto que sale hoy de Madrid es mejor que la propuesta que el tripartito catalán en el Gobierno de la Generalitat había formulado hace un año".

Resumió la ponencia en "un PP en contra de todo y una ERC que no ha conseguido nada, siendo un socio privilegiado del Gobierno", lo que revela que "unos hacemos el trabajo y otros, altivamente, lo que hacen es mucho ruido", y reprochó a la formación independentista que, "quien se empecina en ir al cien por cien, no pretende una negociación, sino imponer sus tésis".

Aunque "no alcanzaremos el cien por cien de lo que pretendíamos, ni en financiación ni en alguna otra cosa, hay que entender que toda negociación, si se quiere llegar a un acuerdo, requiere una cesión por todas las partes", y para ello se "apuntó alto" con la propuesta del Parlamento de Cataluña.

Explicó que este Estatuto en materia de financiación está "mejor blindado" que el vigente, en la medida en que "no queda supeditado a la LOFCA, con lo que no será papel mojado como el anterior". Además, las instituciones catalanas tendrán "más de la mitad" de los impuestos, y garantiza que, "a igual esfuerzo fiscal entre territorios, se pueden tener los mismos servicios".

Asimismo, subrayó que no habrá que reformar el Estatuto para "ir subiendo peldaños en ese modelo de financiación: no hay ningún tipo de hipoteca, a quienes nos dicen que nos hemos dejado ropa en el camino, hay que responderles que lo que no hemos conseguido al cien por cien se podrá seguir negociando, y en un marco bilateral".

El portavoz de ICV en el Parlamento catalán, Joan Boada,mostró su discrepancia sobre la visión de Mas respecto a la mejora del texto del tripartito, lo que considera "faltar a la verdad para que uno saque un poco de pecho". Indicó que "se parece bastante", y es un buen acuerdo, pero no alcanza la propuesta del Gobierno de que la Generalitat recaude y tenga capacidad normativa sobre todos los impuestos.

LO SUPERA HASTA PIQUÉ

El portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados, Joan Puigcercós, replicó que no hay "nada más falso" que la afirmación de Mas de que este acuerdo mejora el texto del tripartito, ya que el acuerdo con Zapatero es "una rebaja importante", de hecho "es menos de lo que pidió el señor Piqué en febrero del año pasado".

Por lo que respecta a la bilateralidad, advirtió de que "quien fija los niveles y los estándares necesarios es el Gobierno central", lo que "da un vuelco al modelo aprobado el 30 de septiembre, y volvemos a estar a merced de las coyunturas electorales: siempre va a decidir unilateralmente el Gobierno central y vamos a depender de las mayorías absolutas".

También se refirió a las inversiones públicas, respecto a las que "no hay ninguna garantía de que se cumplan", y avanzó que "vamos a seguir trabajando en la Comisión" para mejorarlo, aunque acusó al líder de CiU de ser "el primer interesado en que no mejore", y si no hay cambios, la posición ahora y en referéndum "va a ser que no".

Por su parte, el líder del PP catalán, Josep Piqué, lamentó que "nos hemos quedado solos a la hora defender la igualdad y la solidaridad", y recalcó que incluir el sistema de financiación en el Estatuto es "inaceptable", porque "no es beneficioso para mantener la cohesión del país de cara al futuro".

Reiteró que es la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas (LOFCA) la que debe regir el modelo financiero, y tildó de "disparate" el acuerdo sobre recaudación de los impuestos y capacidad normativa en esta materia para Cataluña.

RELACIONES INSTITUCIONALES

Los ponentes se refirieron también al título de relaciones de la Generalitat con el Estado, el resto de las comunidades autónomas y el exterior aprobado este mediodía, que para el portavoz del PSOE en la Comisión Constitucional, Ramon Jáuregui,constata que las relaciones entre el Gobierno catalán y el Estado serán "bilaterales y multilaterales".

La comisión bilateral que se crea "configura una línea progresiva de participación de la Generalitat en tareas que son competencia del Estado pero que afectan a Cataluña", lo que se añaden distintos mecanismos de participación de la Generalitat en organismos internacionales, como la UNESCO.

Reconoció que ha habido un voto contrario entre la delegación del Parlamento catalán y la del Congreso en lo que se refiere a la petición de los primeros de una circunscripción electoral de Cataluña para las elecciones europeas, por lo que esta cuestión volverá a ser debatida en Comisión.

El portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran i Lleida, calificó este título como "muy sobresaliente, un título brillante", del que destacó la comisión paritaria que permitirá, entre otras cuestiones, resolver los conflictos competenciales entre ambas administraciones y participar en la designación de magistrados del Constitucional, miembros del CGPJ, o integrantes de otros organismos del Estado.

En cuanto a las relaciones con el exterior, subrayó que se permite a la Generalitat suscribir acuerdos de colaboración, abrir oficinas en el exterior y "participar en organismos internacionales competentes en materias de interés relevante para Cataluña, especialmente la UNESCO y otros organismos de carácter cultural, en la forma que establezca la normativa correspondiente". UN "BUÑUELO"

No obstante, ERC rechazó los términos en los que se ha aprobado este artículo, que el portavoz del partido, Joan Ridao,en virtud de un acuerdo entre el PSOE, CiU e IU-ICV que calificó como "buñuelo", porque "no se garantiza la participación de Cataluña en calidad de miembro con derecho propio". El portavoz de ICV en el Parlamento catalán recalcó que se garantiza una "participación profunda y real" de la Generalitat en organismos e instituciones de la UE para asuntos que le afectan, aunque queda un "desacuerdo claro" en cuanto a la circunscripción electoral por un "problema político" del PSOE.

Tras cerrar esta tarde los últimos títulos de la reforma, la ponencia se reunirá el viernes, de diez a doce de la mañana,m para votar las disposiciones adicionales, el preámbulo y los ocho puntos de competencias que quedaron pendientes la semana pasada, a pesar de que el PP había pedido aplazar esta sesión porque coincide con su Convención Nacional. Si no da tiempo, la ponencia volverá a reunirse el próximo lunes.

(SERVIMEDIA)
01 Mar 2006
E