PSOE Y BNG MANTENDRÁN LA MAYORÍA ABSOLUTA, SEGÚN EL CIS
- El PP se alejaría de la Xunta al bajar uno o dos escaños
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Socialista de Galicia y el Bloque Nacionalista Galego mantendrán la mayoría absoluta, e incluso la incrementarán en uno o dos escaños, en las elecciones autonómicas del 1 de marzo, según el barómetro realizado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
La encuesta, realizada con 3.000 entrevistas entre el 15 de enero y el 2 de febrero, pronostica que el Partido Popular volverá a ganar los comicios al Parlamento gallego con 35-36 escaños, por debajo de los 38 que conceden la mayoría absoluta y le asegurarían gobernar.
El PSdG de Emilio Pérez Touriño obtendría 27 escaños y el BNG de Anxo Quintana se quedaría con 12-13 escaños. La suma de ambas fuerzas les permitiría reeditar el pacto de gobierno de esta legislatura y seguir al frente de la Xunta durante otros cuatro años más.
Los socialistas verían incrementada su representación en dos escaños respecto a las elecciones autonómicas de 2005, en las que cosecharon 25 diputados, mientras que los nacionalistas gallegos se mantendrían o perderían un parlamentario.
Por provincias, el principal cambio se produciría en Orense, uno de los principales feudos del PP, que perdería un diputado en detrimento de los socialistas. Así, el PP sumaría 7 parlamentarios, 5 el PSdG y 2 el BNG.
El otro baile importante de escaños se produciría en A Coruña, donde el PSdG arrebataría un parlamentario a los nacionalistas. El PP mantendría los 11 diputados de 2005, el PSdG subiría a 9 y el BNG caería a 4.
En Lugo puede producirse una oscilación de diputados entre el PP y el BNG, aunque no es seguro. Así, la formación de Alberto Núñez Feijóo se movería entre 7-8 escaños, el PSdG conservaría los 5 actuales y el BNG podría subir de 2 a 3.
La provincia de Pontevedra no sufrirá ninguna variación, según el CIS, por lo que el PP repetirá con 10 escaños, el PSdG se quedará con 8 y el BNG permanecerá con 4.
(SERVIMEDIA)
12 Feb 2009
CAA