EL PSOE AMENAZA CON "FORZAR EN CASCADA" DEBATES EN LAS COMUNIDADES SI EL GOBIERNO SE NIEGA A CELEBRAR EL DEBATE AUTONOMICO

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del Grupo Socialista del Sendo, Juan José Laborda, advirtió hoy al Gobierno que, si se niega a celebrar el debate sobre el estado de las autonomías, los grupos socialistas de las distintas comunidades forzarán esos debates en las cámaras autonómicas.

"Vamos a forzar en cascada que den la cara y se expliquen", aseguró Laborda en una rueda de prensa celebrada en el Senado después de la reunión de la Comisión Permanente del Grupo Parlamentario de ambas Cámaras.

Aunque dejan "la mano tendida" al Gobierno para que responda positvamente a su exigencia de celebrar este debate antes de convocar el del Estado de la Nación, advierten que, si no encuentran respuesta, "cumpliremos con nuestra obligación".

El portavoz del Grupo Socialista del Congreso, Juan Manuel Eguiagaray, reiteró que sería más positivo debatir sobre las autonomías con la presencia del presidente del Gobierno y de todas las comunidades autónomas, que promover el debate con iniciativas aisladas procedentes sólo de la oposición y en el que sólo se expliquen los preidentes autonómicos socialistas.

Laborda criticó las respuestas que han dado a su solicitud el ministro de Administraciones Públicas, Mariano Rajoy, el portavoz del Grupo Popular en la Cámara Alta, y el propio presidente del Senado, Juan Ignacio Barrero, y aseguró que hay numerosas mociones aprobadas por el PP en la Cámara Alta relativas al reconocimiento de la pluralidad de España "que no se han cumplido".

En la reunión de la Junta de Portavoces del próximo martes, los socialistas intentarán conencer a los socios nacionalistas del Gobierno de que debatir es "postivo y no rompe alianzas" para que apoyen la petición del PSOE y se celebre el debate.

Juan Manuel Eguiagaray concluyó que el Estado de las Autonomías no puede ser "el resultado del arbitrismo de un partido y mucho menos de una coyuntural coyuntura politica como la que en este momento liga al PP y a CiU".

En la reunión de hoy, la Comisión Permanente del Grupo Parlamentario de ambas Cámaras acordó hacer un seguimiento "aún más sisemático" de la actividad del Gobierno, ya que hay razones "profundas" para oponerse a sus iniciativas.

Los socialistas centrarán su atención en la defensa de las libertades y la erradicación de las desigualdades, mediante la presentación de alternativas y el seguimiento de todo lo que haga el Ejecutivo para ganar la confianza de los ciudadanos y luchar por las próximas elecciones generales.

Preguntados por la polémica abierta tras la propuesta del lehendakari José Antonio Ardanza para dialogar co ETA, ambos portavoces abogaron por centrar los debates sobre el terrorismo en los pactos de Ajuria Enea y Madrid y lamentaron que el PP y el PNV no lleguen a un acuerdo en este sentido cuando son socios parlamentarios en otros terrenos.

(SERVIMEDIA)
05 Feb 1998
CLC