PSOE. ALMUNIA ASUME EN PRIMERA PERSONA LA RESPONSABILIDAD DE LOS RESULTADOS ELECTORALES DEL PSOE

- Considera que fue un error político seguir como secretario general tras erder las primarias y haber sido candidato

- Asegura que Felipe González no ha sido el "secretario general en la sombra"

MADRID
SERVIMEDIA

Joaquín Almunia asumió hoy, utilizando la primera persona, toda la responsabilidad de las decisiones adoptadas por el partido durante su etapa de secretario general, así como el fracaso electoral del 12-M, durante el informe que presentó hoy al Comité Federal del PSOE.

Según asistentes a la reunión, Almunia reconoció que no debió aceptar eguir en la Secretaría General tras haber perdido las primarias, ni ser candidato. Por todo ello, consideró una consecuencia lógica su dimisión en la noche electoral.

De acuerdo con las fuentes citadas, Almunia insistió en que todas las decisiones, desde la celebración de primarias hasta los pactos con IU, las tomó sin la tutela de Felipe González, y explicó que en algunas ocasiones su antecesor en la secretaría general se enteró de algunas de sus decisiones después que otros miembros de la dirección ocialista.

Reconoció, sin embargo, que González siempre ha estado disponible para prestar su apoyo y su consejo siempre que lo necesitó. "Felipe González no ha sido el secretario general en la sombra", sentenció.

Igualmente, Almunia aseguró que durante sus tres años de mandato ha podido sentir el apoyo de todos los sectores y federaciones del Partido Socialista, en especial durante los últimos meses en que visitó cada una de las federaciones.

Dijo no haberse sentido presionado en ningún mometo por los distintos sectores del PSOE y, por tanto, asumió la responsabilidad plena de todas las decisiones adoptadas desde 1996.

La intervención de Almunia, que se prolongó durante una hora, se centró en el análisis pormenorizado de las causas de la derrota socialista. Minimizó la influencia del pacto con IU sobre los resultados electorales del 12 de marzo, y dijo que no fue ni perjudicial ni beneficiosa.

PROBLEMAS INTERNOS

Desde su punto de vista, una de las principales causas de la derrota el PSOE ha sido que el partido ha estado "volcado" en sus problemas internos, lo que le ha restado energía y tiempo para hacer una "mejor labor de oposición".

Ademas, recordó, la buena situación económica que ha atravesado España en el último cuatrienio ha sido bien rentabilizada por el PP, que ha conseguido transmitir a la sociedad una idea de buena gestión.

Almunia considera que muchos de los problemas internos del PSOE se arrastran desde 1996, cuando el 34 congreso socialista no fue capaz de djarlos bien resueltos. A ellos, se añade la celebración de primarias y la dimisión de José Borrell como candidato a la presidencia.

El ex secretario general socialista reconoció que sabía que su dimisión el día de las elecciones iba a provocar "turbulencias" en el partido, pero aseguró que no esperaba que fueran de tal magnitud.

Defendió la celebración de un congreso ordinario en el mes de julio porque cuatro meses es tiempo suficiente para preparar bien el debate interno y dar solución definitiv a problemas que pueden acabar mal resueltos si se impone la precipitación, como ya ha ocurrido en otras ocasiones en el PSOE.

Según Micaela Navarro, miembro de la Ejecutiva dimitida, el análisis de Almunia fue "realista, honesto y sincero", sin concesiones a la autojustificación. Esta valoración fue compartida por otros miembros del Comité Federal.

Almunia recibió una ovación cerrada de todos los miembros del Comité Federal al finalizar su exposición. Ya al final de su intervención aseguró que etá a disposición del partido para trabajar como milintante de base y como diputado electo por Madrid.

Tras él pidieron la palabra 61 miembros del Comité Federal, que expondrán su punto de vista sobre el informe de Almunia. El debate sobre la composición de la Comisión Política y la naturaleza ordinaria o no del congreso se producirá por la tarde.

(SERVIMEDIA)
22 Mar 2000
S