EL PSOE ABANDONA LA COMISION DE INDUSTRIA AL NO ACEPTAR PIQUE NINGUNO DE SUS CANDIDATOS A LA COMISION DE ENERGIA

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Socialista decidió hoy abandonar la Comisión de Industria del Congreso, en protesta por la decisión de Josep Piqué de proponer una lista de nombres para la Comisión Nacional de Energía (CNE) sin ninguno de los candidaos que el PSOE sugirió al Ministerio de Industria.

El portavoz socialista de Industria, Juan Pedro Hernández Moltó, acusó a Piqué de emplear su puesto de ministro para "vengarse" de las denuncias que está haciendo el PSOE contra su gestión, y de "estar arrastrando al Gobierno cada día más al pozo negro de sus propios problemas".

"No es usted de fiar", dijo Hernández Moltó a Piqué en una encendida intervención, en la que también acusó al ministro de incurrir en "contradicciones graves", como justiicar que el recién dimitido presidente de la Comisión Eléctrica, Miguel Angel Fernández Ordóñez, nombrado por el Gobierno del PSOE, no haya podido ser presidente de la CNE, y al final nombrar a la misma persona para los dos cargos.

Moltó dijo que la propuesta de una CNE sin el consenso con el primer partido de la oposición es aún más grave porque se trata del órgano que estará encargado de velar por la defensa de los consumidores, al margen de los intereses de las empresas y del Gobierno, y "hoy las cmpañías eléctricas tienen motivos para estar satisfechas", señaló.

Además, agregó, la falta de acuerdo con la oposición es aún más grave después de los duros enfrentamientos que Piqué ha tenido con la Comisión Eléctrica a cuenta de decisiones que beneficiaban a las empresas del sector, y expresó sus dudas sobre la independencia de dicho organismo.

AUTONOMIA DEL GOBIERNO

Josep Piqué dijo "no entender" la reacción del PSOE y defendió la plena autonomía del Ministerio de Industria para nombrar a ls miebros de la CNE, ya que sólo tiene el "mandato legal" de informar su propuesta al Congreso de los Diputados.

"La sola lectura de los curriculums de los candidatos", añadió, demuestra la solvencia, profesionalidad e independencia de las personas que compondrán la Comisión de Energía", y recordó que cuando el Gobierno socialista creó la Comisión Eléctrica en 1995 sí lo hizo mediante un reparto de cuotas políticas y sin el consenso del PP.

El presidente de la CNE que Piqué propondrá el próximo vernes al Consejo de Ministros es Pedro Meroño, actual secretario del Consejo y responsable jurídico de la Compasñía Operadora del Mercado Español de Eléctricidad, antigua Red Eléctrica.

Además, Industria porpone como vocales a Vicente López-Ibor, responsable jurídico de la patronal eléctrica, Unesa; José Sierra, alto cargo de la Dirección General de Energía en la Comisión Europea; Carlos Duato, director coorporativo de Dolphin, filial de la empresa canadiense de telecomunicaciones Telesystem; Fernado artí, director de exploración de Repsol; Carmen Fernández, Inspectora Jefe de la Agencia Tributaria en Madrid; Jordi Dolader, alto cargo de la Comisión Eléctrica desde 1998 y anterior vicepresidente de Edenor, filial de Endesa en Buenos Aires.

También formarán parte de la futura CNE Sebastiá Ruscadella e Ignacio Unda, ambos procedentes de la actual Comisión Eléctrica, y que según el PSOE forman parte del tributo que el PP sí ha querido rendir a sus socios nacionalistas para tener un consenso político ínimo.

Tras el abandono de los socialistas, CiU y PNV lamentaron la reacción del PSOE y dijeron no poner objeciones a la propuesta del ministro, aunque sí expresaron su deseo de que la CNE nazca con garantías suficientes de independencia respecto del Gobierno.

(SERVIMEDIA)
13 Abr 1999
G