PSOE. EL 33 CONGRESO APROBARA LA GESTION DE LA EJECUTIVA, AUNQUE PUEDE HABER ABSTENCIONES SI NO HAY ACUERDO ENTRE LOS SECTORES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 33 Congreso del PSOE aprobará la gestión de la Comisión Ejecutiva Federal, que será presentada por el secretario general, Felipe González, ya que ese es el "mandato" que traen los delegados de sus respectivas agrupaciones, según aseguraron a Servimedia fuentes del "aparato".
Al ser conocido el informe de gestión de antemano por todos los delegados, las fuentes citadas suponen que Felipe González aprovechará su discurso para plantear una visión global sobre la sitación de España y el futuro del partido, lo que previsiblemente dará lugar a un debate general tras su intervención.
Aunque se da por seguro que la gestión resultará aprobada, algunos miembros de la Ejecutiva no descartan que haya un cierto porcentaje de abstenciones, si no se logra un acuerdo conciliador entre todos los sectores del partido.
VOTAR COMO SE VOTA
El 33 Congreso del PSOE se presenta complicado desde el primer momento. Los encargados de la organización todavía no saben si la mesa srá elegida mediante voto individual o por delegación, como hasta ahora.
Si se lograse un consenso sobre la composición de la mesa, esa elección sería un puro trámite, pero en caso contrario, requerirá con seguridad de una votación previa para decidir si se adopta desde ese primer momento el voto individual como han solicitado, a través de sus enmiendas, la práctica totalidad de las agrupaciones.
En cualquier caso, la elección sobre la forma de votar tendrá lugar antes o después de la formación dela mesa.
Una vez terminado ese primer discurso de González, la mesa del Congreso abrirá el debate, en el que podrán participar los representantes de la mayoría y de la minoría de cada delegación. Según un miembro de la Ejecutiva, dada la actual situación del partido, esa circunstancia podría alargar inusualmente el debate. Antes "solían pedir la palabra 10 ó 12 personas, cuando ahora podemos encontrarnos con 35 ó 40 peticiones".
Esa eventual prolongación del debate retrasaría la formación de las omisiones que discutirán las cerca de 8.000 enmiendas presentadas a la ponencia marco. La cifra de enmiendas es desorbitada respecto a anteriores congresos, en los que rondaban las 2.000.
Algunos miembros de la Ejecutiva no ocultan su preocupación porque los densos debates excedan el tiempo previsto de duración del Congreso, lo que en su opinión supondría una imagen "nefasta" de desorganización interna. Para evitar esta circunstancia, las noches también formarán parte del horario de trabajo.
Las nmiendas aprobadas en comisión y las que obtengan al menos el 20% de los votos serán debatidas en el pleno el segundo día. Salvo que los ponentes hagan 'encaje de bolillos' para engarzar la maraña de enmiendas (solo a las incompatiblidades son medio centenar), el debate en pleno también promete ser intenso y largo.
Concluida la discusión de la reforma de estatutos, el presidente del Congreso abrirá el plazo de presentación de candidaturas a los organos de dirección. En anteriores congresos se iniciabaun proceso de negociación para ultimar la candidatura a la Ejecutiva y al Comité Federal.
Este proceso es una incógnita en este 33 Congreso porque se desconoce el método que seguirá González para elaborar la lista. En otros congresos, Alfonso Guerra y, últimamente, José María Benegas mantenían reuniones con los cabezas de las delegaciones para alcanzar un consenso.
Hasta ahora los miembros de la Ejecutiva desconocen si González llevará personalmente esas negociaciones, dado su deseo de elaborar é mismo la lista. Una vez presentada la lista, los delegados elegirán con voto individual y, previsiblemente, secreto los nuevos órganos de dirección y se procederá a la clausura del Congreso.
(SERVIMEDIA)
03 Mar 1994
J