MADRID

PSM DENUNCIA QUE "EL GOBIERNO DE GALLARDON NO HACE NADA PARA ACABAR CON EL CONSUMO MASIVO DE DROGAS Y ALCOHOL"

MADRID
SERVIMEDIA

Rafael Merino, responsable de Juventud del grupo municipal socialista del Ayuntamiento de Madrid, destacó hoy la conveniencia de que el consistorio vuelva a poner en marcha la Comisión Antidroga y denunció que "el gobierno de Gallardón no hace nada para acabar con el consumo masivo de alcohol y drogas".

En 2003, el gobierno municipal "la hizo desaparecer" y "con ella se acabaron las tareas de prevención que hasta entonces llevaba a cabo el consistorio". Para que este trabajo pueda realizarse de nuevo, Merino exigió que "la Comisión vuelva a reunirse y en ella participen la oposición y las entidades dedicadas a rehabilitación de toxicómanos".

El edil del PSOE consideró que "este Gobierno no hace nada para acabar con el consumo masivo de alcohol y drogas entre los jóvenes". Además recordó que, según los últimos datos de la Comunidad de Madrid, el 29,2% de los escolares madrileños se emborracha habitualmente y que el porcentaje de alumnosbebedores ha crecido un 20% en los últimos 3 años. "Tal vez la supresión de la Comisión Antidroga Municipal tenga algo que ver con estas lamentables estadísticas", destacó Merino.

Los Centros de Atención a Drogodependientes (CAD) del Ayuntamiento están atendiendo ahora un 65% más de jóvenes por intoxicaciones con éxtasis. El consumo de esta droga y también el de cannabis ha aumentado de una manera preocupante y significativa.

"El Gobierno de Gallardón debería hacer algo para prevenir la entrada de estas sustancias en los institutos madrileños", consideró el edil del PSOE, quien recordó que "hemos pedido un Plan de Prevención, una mayor coordinación entre la Policía Municipal y la dirección de los colegios, y la contratación de educadores y especialistas en drogadicción".

Para Merino, "los jóvenes son los grandes olvidados de la política que lleva a cabo Gallardón y eso es obvio si miramos el Presupuesto de 2006, que sólo prevé invertir 6.700.000 euros en este área".

Teniendo en cuenta que en la ciudad hay 480.000 jóvenes, "el Ayuntamiento sólo va a gastar 14 euros por cada uno". Con este presupuesto, no se podrán hacer ni nuevas casas de Juventud, ni auditorios o centros para que se reúnan, ni se ampliarán los horarios de los programas "La Tarde y la Noche más Joven", que seguirán sin funcionar durante las Navidades y en verano, ni habrá dinero para apoyar proyectos culturales y de ocio de las asociaciones juveniles.

(SERVIMEDIA)
20 Nov 2005
C