Salud mental
Los psicólogos y la OCU piden “triplicar” los psicólogos clínicos, reducir la prescripción de psicofármacos y un plan contra el suicidio
- Exigen también ampliar las plazas PIR y “más recursos” para la salud mental, cuyo “fortalecimiento” consideran “una cuestión de Estado”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo General de la Psicología y la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) urgieron este jueves a “triplicar" el número de psicólogos clínicos en el Sistema Nacional de Salud, reducir la prescripción de psicofármacos e implementar un plan contra el suicidio así como incrementar las plazas PIR, entre otras medidas dirigidas a "fortalecer la salud mental" en España.
Así lo reclamaron en un manifiesto conjunto en el que piden destinar “más recursos” para la salud mental y advierten de que “fortalecerla” es “una cuestión de Estado”, al tiempo que lamentan que la salud mental “siga siendo la gran olvidada del sistema sanitario”.
En este sentido, denuncian que el sistema sanitario público en España “apenas facilita tratamientos psicológicos” y que los que presta “son en condiciones inadecuadas, por las listas de espera de meses y la escasa frecuencia de las sesiones, entre otras causas”. Junto a ello, estiman que esta “deficiente” atención sanitaria, implica, además, “un malgasto de fondos públicos en tratamientos inadecuados”, por lo que, a su entender, “debería acabar”.
“Aunque es un hecho que la incidencia de los problemas de salud mental está aumentando, los recursos que se destinan para tratarlos son deficientes para atender la creciente demanda”, criticaron ambas organizaciones, que subrayaron que las consultas han aumentado entre un 20 y un 30% y las listas de espera en el Sistema Nacional de Salud “llegan a superar, en algunas comunidades autónomas, los seis meses”, por lo que, a su juicio, “es tiempo de actuar”.
“El cuidado de la salud mental debería ser una prioridad para todas las administraciones, y más en la situación actual, en que la pandemia, aún entre nosotros, los conflictos internacionales como la guerra de Ucrania y la crisis económica y social nos están pasando factura a todos los niveles”, sentenciaron, para puntualizar que en España la atención psicológica, “en una gran mayoría, solo la recibe quien puede pagarse la consulta privada”.
Tras reiterar que en la sanidad pública “esa atención escasea” y se “suple” con la prescripción de fármacos, “en ocasiones, de manera excesiva y perjudicial”, criticaron que España ostenta el “récord” como “uno de los países con mayor consumo de psicofármacos del mundo”, al tiempo que recordaron que, “sin salud mental no hay salud, pero sin recursos, económicos y humanos, tampoco hay posibilidad de atender, con las debidas garantías, la salud mental”.
De este modo, insistieron en la importancia de que se “triplique” el número de psicólogos clínicos en el Sistema Nacional de Salud, para alcanzar “al menos” la media europea, pasando de los seis por 100.000 habitantes que tiene actualmente España a los 18 por 100.000 habitantes que hay en Europa, además de que se reduzca la prescripción de psicofármacos a los casos “que sean necesarios” y que se utilicen “siempre como tratamiento secundario respecto al tratamiento psicológico”, que se ponga en marcha un Plan Nacional de Prevención del Suicidio “con los recursos necesarios” así como que se incremente el número de plazas PIR.
En paralelo, solicitaron que se reduzcan las listas de espera para recibir asistencia psicológica y que se incorpore la figura del psicólogo clínico a los Centros de Atención Primaria.
En este punto, recordaron que, según la OMS, la salud mental es “un componente integral y esencial de la salud” y que su promoción “pasa necesariamente por desarrollar acciones que creen entornos y condiciones de vida que propicien la salud mental y permitan a las personas adoptar y mantener modos de vida saludables”. “Es momento, por tanto, de poner en marcha esas acciones en España”, abundaron, para instar a “fortalecer, de una vez por todas, la salud mental de los ciudadanos”.
(SERVIMEDIA)
07 Jul 2022
MJR/clc