PSICÓLOGOS Y JURISTAS CREEN EN LA MEDIACIÓN COMO UNA VÍA "MAS PACÍFICA" QUE EL PROCESO JUDICIAL PARA RESOLVER CONFLICTOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Psicólogos y juristas que participan en el II Congreso Internacional de Mediación Familiar consideran la mediación como una vía "más pacífica" que el proceso judicial para resolver los conflictos familiares.
En la jornada de hoy del Congreso, que se celebra en Zamora, participaron la directora general de la Mujer de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, Rosa Valdeón; el profesor de la Universidad de Pernambuco (Brasil), Jean Carlos Lima; la consejera regional por Toscana de la Asociación Italiana de Mediadores Familiares, Ana María Sánchez Durán y la letrada del Consejo General del Poder Judicial, Pilar Gonzálvez.
También han intervenido la psicóloga y mediadora familiar en Burgos Rocío García Blanco; la psicóloga y mediadora familiar en Valladolid Mónica Núñez Hernández; la abogada y mediadora familiar en Palencia María José Ramos Cartagena, y la diplomada en relaciones laborales y mediadora familiar en Valladolid Mercedes Sanz Sastre.
En su intervención, Rocío García Blanco se refirió a la situación legal de la Mediación Familiar en las distintas comunidades autónomas. En relación a la Ley de Castilla y León, recordó que "tiene como objeto la regulación de la mediación familiar, diferenciándose claramente de otras disciplinas enfocadas a la terapia o la orientación familiar y regula la mediación como un procedimiento voluntario y extrajudicial".
Por otra parte, María José Ramos Cartagena destacó que "la judicialización de los procedimientos de separación y divorcio" suele acarrear "problemas de todo tipo, sobre todo con lo niños", conflictos que "generan agresividad en la pareja". En este tipo de contexto, la labor de los mediadores familiares es esencial, ya que su principal objetivo es "crear un medio propicio" para poder "llegar a soluciones" entre los cónyuges.
La mediación, según Mercedes Sanz, supone un pequeño impulso hacia la anhelada cohesión y pacificación social "promoviendo la comprensión, defendiendo la pluralidad y contribuyendo a la participación democrática, mediante la promoción de la libre toma de decisiones y la aceptación voluntaria y comprometida de la responsabilidad".
(SERVIMEDIA)
06 Nov 2006
L