PSE-PSOE. ZAPATERO ASEGURA QUE EL RESPETO A LA CONSTITUCION Y AL ESTATUTO SERAN EL LIMITE DE SU BUSQUEDA DE LA UNIDAD EN EUSKADI
- Asegura que el PSOE está "más firme que nadie" en su defensa del principio constitucional de libertad
- Arremete contra los "agoreros" del PP y les garantiza que los socialistas guardarán silencio cuando los populares deban renovar su liderazgo en Euskadi
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, se mostró hoy convencido de que el Congreso de los socialistas vascos apostará por un proyecto autónomo, de alternativa de Gobierno al nacionalismo, que busque la unidad de los demócratas frente a ETA, siempre teniendo como límite el respeto a los principios recogidos en la Constitución y en el Estatuto de Gernika. Ese es, recordó, el compromiso adquirido por el PSE con los ciudadanos en las últimas elecciones vascas.
Rodríguez Zapatero compareció en rueda de prensa después de la primera reunión del año de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, que analizó la situación que atraviesan los socialistas vascos tras la dimisión de su secertario general, Nicolás Redondo Terreros.
"El objetivo del PSE es ser alternativa y liderar el cambio en Euskadi, y, junto a eso, tiene la voluntad histórica de buscar el máximo ámbito de convivencia con todos los ciudadanos y con las fuerzas políticas democráticas de Euskadi. El límit es históricamente conocido, es la Constitución y el Estatuto, es decir, las reglas de juego democráticas", afirmó el líder socialista.
De hecho, se mostró convencido de que el Congreso extraordinario del PSE aprobará "por amplísima mayoría" una ponencia que apueste por el autogobierno ejercido con respeto a la pluralidad, dentro de la Constitución, "luchando contra los separadores y los separatistas, y combatiendo activa y firmemente contra los violentos".
CUMPLIR EL COMPROMISO DEL 13-M
Pese aser miembro de la Ejecutiva Federal, Redondo Terreros no acudió a esta reunión. Según explicó Rodríguez Zapatero, su ausencia estaba prevista desde el momento de su dimisión. Ambos tienen previsto analizar la situación en una reunión a solas que se celebrará esta semana y de la que el líder socialista no quiso hablar.
En todo caso, comenzó su explicación ante los medios de comunicación valorando el trabajo de Redondo Terreros. "Ha sido una tarea valiente, una lucha tenaz para defender la libertad y lo valores constitucionales y estatutarios", explicó.
Acto seguido, pasó a detallar los retos que tiene ante sí el socialismo vasco. El congreso extraordinario, aseguró, será ante todo una oportunidad para reforzar el proyecto de convivencia en paz y en libertad de todos los vascos.
Lo que saldrá de ese cónclave será, en opinión de Rodríguez Zapatero, una posición muy similar al compromiso adquirido por el PSE con los ciudadanos en las últimas elecciones vascas, y que debe cumplirse.
"A esa taea se va a comprometer el congreso, desde los valores que hemos defendido siempre, en aquella tierra y en el conjunto de España, en el convencimiento de que ninguna actuación al margen de la Constitución o del Estatuto, sea violenta o no violenta, puede dar lugar a réditos políticos".
El congreso extraordinario deberá dirimir quién toma las riendas del partido, y lo hará, aseguró Rodríguez Zapatero, con plena libertad y democracia. Ambas serán garantizadas por la Comisión Ejecutiva Federal, que fue elgida, recordó, en un congreso regido por esos mismos principios.
El líder socialista no quiso expresar su opinión sobre la conveniencia o no de que Redondo Terreros se presente a la reelección. Será algo a tratar en privado. Pero sí reiteró su deseo de que siga formando parte de la Ejecutiva Federal. Ambas decisiones, precisó, le corresponden a él.
ADVERTENCIAS AL PP
Rodríguez Zapatero tuvo también en su intervención duras críticas para el comportamiento "sorprendente e increíble" del PP, a cuys dirigentes pidió respeto hacia el debate interno suscitado en el seno del PSE.
En su opinión, resulta "sorprendente que el PP dedique más tiempo y más voces a hablar del congreso de los socialistas de Euskadi que a hablar de su congreso nacional, que será dentro de pocas semanas". Quizá, añadió, es "un ejemplo de que ese congreso tiene muy poco que decir a los españoles".
En cualquier caso, juzgó "partidista" la actitud del PP, y se mostró convencido de que no aportará ningún rédito, ni a cortoni a largo plazo, porque "el tiempo pone a cada uno en su sitio" y los ciudadanos comprobarán que el PSOE "sigue más firme que nadie" en la defensa de la Constitución, del Estatuto, de la libertad y de la convivencia en Euskadi.
Tras considerar que los dirigentes populares se están equivocando, les garantizó que el PSOE "guardará silencio cuando el PP tenga que afrontar la renovación de su liderazgo en Euskadi. Les daremos ejemplo, también en ese momento".
También respondió a los "agoreros" que cestionan la continuidad del acuerdo por las libertades y contra el terrorismo, suscrito con el PP. Desde la autoridad que le da, según recordó, haber propuesto aquel acuerdo y haber participado en su redacción, aseguró que el PSOE "quiere, y cree que así va a ser, que ese pacto dure hasta que termine ETA".
No obstante, recordó que ese pacto tenía tres pilares: dejar fuera de las pugnas partidarias la lucha contra ETA, reiterar que la violencia nunca obtendrá réditos políticos, y luchar contra la violecia. Se trata, insistió, de un pacto "contra ETA. Y punto", en el que PP y PSOE se comprometían a extender los valores democráticos en Euskadi.
Pidió por ello al PP que proclame "el basta ya" a quienes cuestionen las posiciones del PSOE, puesto que es ese propio texto el que propugna la necesidad de aglutinar a todos los demócratas en torno a la lucha contra ETA.
(SERVIMEDIA)
08 Ene 2002
CLC