EL PSE-EE DECIDE ESTA TARDE SU PASE A LA OPOSICION SI EL PNV NO MODIFICA SU PROPUESTA DE GOBIERNO

VITORIA
SERVIMEDIA

La Comisión Ejecutiva del PSE-EE, que se reunirá esta tarde en Bilbao, acordará pasar a la oposición si el PNV no modifica la propuesta efectuaa ayer, calificada por los socialistas de inaceptable.

Jesús Eguiguren, secretario de los socialistas guipuzcoanos, no comprende las razones y la viabilidad de una oferta idéntica a la realizada la semana pasada, que no colma ninguna expectativa del PSE-EE. "Después de la reunión de ayer, el PNV nos obliga prácticamente a tener que ir a la oposición, salvo que cambien sus planteamientos", dijo.

"Tiene dos explicaciones", afirmó Eguiguren. "Una sería que es una táctica negociadora para ir cambiand más adelante, lo cual no tiene mucho sentido porque ya se está acabando la negociación, y la segunda hipótesis sería que realmente no quieren un gobierno tripartito, no quieren que los socialistas formen parte del gobierno y quieren un gobierno nacionalista".

El dirigente socialista reiteró que una posición digna dentro del ejecutivo pasa por la asunción de dos áreas importantes e insistió en que la negociación no tiene plazos.

Por su parte, el portavoz del PNV, Joseba Eguíbar, dijo que respeta a decisión socialista y señaló que la propuesta es el resultado de la aplicación de la reducción de carteras, más allá de los deseos íntimos de cada partido.

El margen de maniobra para un acuerdo, a su juicio, todavía es posible, aunque mínimo, y queda a expensas de reuniones al más alto nivel.

"Siempre existe una margen de maniobrabilidad, pero ya de producirse el acuerdo se tendrá que producir el esquema de reuniones más reducidas, de relación ya directa y de rematar el pacto si es posible. Si o, evidentemente será obligado cambiar de registro político, el esquema ya no sería de tripartito, sino en su caso de bipartito", afirmó Eguíbar.

Por su parte, el secretario de Eusko Alkartasuna, Inaxio Oliveri, juzga prematuro hablar de fracaso cuando las negociaciones se resuelven a última hora. EA reclama responsabilidades más amplias y una estructura de nueve carteras.

"La oferta de reparto de responsabilidades en el Gobierno nos parece que es insuficiente. Vamos a seguir trabajando para ver i realmente hay posibilidades de acuerdo durante los días que quedan, de manera que podamos presentar ya la oferta final a la Asamblea Nacional el próximo sábado", dijo Oliveri.

La oferta del PNV otorga a este partido cinco departamentos y la única vicepresidencia adscrita a la cartera de Hacienda, Función Pública y Desarrollo Estatutario. El PNV se haría cargo también de Interior, Sanidad, Industria, Agricultura y Comercio y Educación o Cultura.

Los socialistas tienen la oferta de las consejería de Justicia, Trabajo y Obras Públicas, Transporte y Turismo. Eusko Alkartasuna dirigiría, por un lado, Urbanismo, Vivienda y Medio Ambiente, y por otro, Educación o Cultura. En cualquier caso, EITB (Radio Televisión Vasca) y Política Lingüística se englobarían en la cartera de Cultura.

(SERVIMEDIA)
14 Dic 1994
C