EL PSE LE ADVIERTE DE QUE LAS ELECCIONES NO LE SERVIRAN COMO PLEBISCITO DE UN PLAN QUE YA NO TIENE VIABILIDAD
- López vaticina que los ciudadanos "frenarán" todo intento de Ibarretxe de mantener su plan con vida
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de los socialistas vascos, Patxi López, advirtió hoy al "lehendakari" de que las elecciones autonómicas no le servirán como prebiscito de una propuesta de reforma estatutaria "que ya no tiene ninguna viabilidad legal".
En una rueda de prensa en la sede federal del PSOE, el líder de los socialistas vascos y candidato a "lehendakari" se anticipaba así a la posibilidad de que las elecciones sean convocadas de forma inminente tras el rechazo del Congreso de los Diputados al "plan Ibarretxe".
Los socialistas vascos creen que el debate en el pleno del Congreso cerró un ciclo de unilateralismo y "se cerró bien", con un debate amplio, intenso, en el que todos pudieron expresarse sin cortapisas, "con argumentos y sin insultos".
El resultado de la votación, reiteró López en la línea ya expresada por el presidente del Gobierno, es un rechazo a esa iniciativa que se intenta imponer a una parte de la sociedad vasca, pero no es "ningún portazo a las aspiraciones legítimas de más autogobierno".
Lo que dijo el Congreso, reiteró, es que la negociación pendiente no está en Madrid, sino en Euskadi, para lograr un acuerdo de todos los vascos sobre el futuro de su modelo de convivencia.
Esa es la mano tendida del presidente, dijo Patxi López, que no puede ser entendida como ofrecimiento alguno a los nacionalistas en sus actuales planteamientos, pero sí a la apertura de un diálogo entre todos los vascos.
López aseguró que Ibarretxe haría bien en aprovechar esa mano tendida, pero reconoció su escepticismo y reiteró su compromiso electoral de convocar una mesa de diálogo si gana las elecciones vascas.
ELECCIONES
Los socialistas creen probable que Ibarretxe anuncie de forma inminente esas elecciones, pero juzgan meramente "simbólico" el adelanto, ya que están a punto de vencer los plazos legales.
Le advierten, en este sentido, de que esas elecciones no podrán ser presentadas a los vascos como un plebiscito sobre una propuesta de reforma estatutaria que, después de haber sido rechazada en el Congreso en virtud de los procedimientos legales, ya carece de toda viabilidad legal.
Después de tres años y medio con el Gobierno vasco "en campaña electoral permanente", López lanzó un mensaje como candidato al asegurar a la sociedad vasca que los socialistas están preparados para gestionar un cambio en Euskadi.
Ese cambio sería, precisó, hacia un diálogo entre todos encaminado a lograr un acuerdo sobre la forma de mejorar el autogobierno, dejando de lado las posiciones "insaciables" de los nacionalistas, pero también las "excesivamente cerradas, inmovilistas e intransigentes" del PP.
Sea cual sea la postura que unos y otros adopten a partir de ahora y hasta las elecciones, López se mostró convencido de que los ciudadanos colocarán a cada uno en su sitio y, sobre todo, que "frenarán" el plan del actual "lehendakari".
"COMUNIDAD NACIONAL"
Los socialistas están lanzando ya mensajes ante unas elecciones autonómicas a punto de ser convocadas, con una oferta que será perfilada en la Conferencia Política del próximo mes de marzo.
De esa conferencia saldrá la propuesta de los socialistas para reformar el Estatuto, en la que Patxi López cree que se mantendrá el término "comunidad nacional" para definir al País Vasco y que fue apuntado, recordó, por el presidente del Consejo de Estado.
En todo caso, López aseguró que el debate terminológico es "accesorio" y que la mejor definición para una sociedad es la que logra mayor consenso entre sus miembros. Al margen de lo que diga el Estatuto o, incluso, la Constitución, dijo, los vascos serán "una sociedad de hombres y mujeres libres e iguales".
Patxi López respondió, visiblemente molesto, a quienes dicen que el presidente estuvo ante Ibarretxe muy débil en la defensa de las víctimas del terrorismo. "No admito a nadie que dude de la voluntad de nadie del Partido Socialista de su capacidad para estar al lado de las víctimas", afirmó.
López aseguró que las víctimas deben formar parte de la propia definición del País Vasco, cuyo futuro no puede ser construido a partir del olvido, "pero tampoco del rencor".
Advirtió, además, de que el colectivo de las víctimas "también es plural" y no puede ser homogeneizado ni utilizado contra nadie, y menos contra los socialistas, "que sabemos muy bien lo que es tener víctimas".
(SERVIMEDIA)
02 Feb 2005
L